fac24jul2011

8
CIRCULA CON TIERRA www.diariodelhuila.com Neiva, Julio 24 de 2011 Edición Nro. 360 Diario del Huila FUNDACIÓN PROMISIÓN EMPRENDIMIENTOS CONMEMORATIVOS CON OCASION DE CELEBRARSE EL IV CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NEIVA.

description

fac24jul2011

Transcript of fac24jul2011

CIRCULA CON

TIERRAwww.diariodelhuila.com

Neiva, Julio 24 de 2011Edición Nro. 360

Diario del HuilaF U N D A C I Ó N

PROMISIÓN

EMPRENDIMIENTOS CONMEMORATIVOS CON OCASION DE CELEBRARSE EL IV

CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NEIVA.

Neiva, Julio 24de 2011 2

Pasa Pág 3

Una producción de laFundación Tierra de Promisión

GUILLERMO PLAZAS ALCIDDirector Ejecutivo

Circula conDIARIO DEL HUILA

Toda colaboración se acepta y publica a título gratuito.E-mail: [email protected]

Coordinador:FÉLIX RAMIRO LOZADA FLÓREZ

Divulgación Cultural

Todo lo que encontramos a lo largo del libro Un cigarrillo al frente y otros cuentos, de Carlos Orlando Pardo, lo vemos en la vida citadina o nos llega a manera de rumor, de señalamientos, intrigas y atormentadas envidias, incluso, al tratar el asunto de la muerte, esta llega acompañada de incidentes perversos entre extraños y lacerantes cometarios de personas necias, fracasadas y deshechas, desesperadamente inmiscuidas en asuntos de otros, con la temeraria costumbre de la ubicuidad destructiva del chismoseo, lo que deja consecuencias terribles. De esa forma, el manejo preciso de la memoria y el tiempo como forma discursiva, trae desenlaces cruciales, tal es el caso de Jefe de sección, en donde están definidos claramente los vaivenes de la vida. Eso explica, la tendencia cada vez más re imaginada, que refleja en diferentes puntos de vista, en los sutiles y enérgicos cambios con que aborda el caso del hombre que logra el poder económico, consigue la burocracia y se cree dios, razón por la cual imparte y contra imparte órdenes, hasta que regresa al punto de partida por haberlo perdido todo y justo ahí, como en el dicho popular y en las ironías de la vida: “sube como palmera y cae como coco” para ser totalmente ignorado.

EL MANEJO PRECISO DE LA MEMORIA Y EL TIEMPO COMO FORMA DISCURSIVA, TRAE DESENLACES CRUCIALES, TAL ES EL CASO DE JEFE

DE SECCIÓN, EN DONDE ESTÁN DEFINIDOS CLARAMENTE LOS VAIVENES DE LA VIDA.

De Carlos Orlando Pardo se puede decir lo que se quiera, - en bien o mal, pero quien lo lee con atención no se extraña ver, al comienzo de los cuentos, la oportuna cita: “Usted es un hombre hecho, es decir deshecho,

como todos los hombres a su edad cuando no son extraordinarios”. De ahí que los vínculos con la realidad dejen ver los movimientos de la vida, entrecruzados, por tanto, donde existe una extraordinaria mezcla de lo tangible, lo imaginario, lo conocido, desconocido y problemático que, señala la búsqueda que evidencia los misterios de las historias, entrelazadas por las secciones definidas por un narrador complacido en reencontrarse con múltiples historias, llenas de vigor, con las que nos hace revivir episodios conectados en el pasado y el futuro de simples acciones humanas. Desde ese punto de vista El gallero es símbolo de las vicisitudes y de la esencia del ser humano que conoce a fondo el oficio de escribir. En consecuencia, es el rumor, es la esencia de un hombre extraño al que le gustan los gallos, incluidos el de las mujeres que ama, las del gallo capón, el gallo del coronel y el gallo de la pasión. LOS VÍNCULOS CON LA REALIDAD DEJEN VER LOS MOVIMIENTOS DE LA VIDA, ENTRECRUZADOS, POR TANTO, DONDE EXISTE UNA EXTRAORDINARIA MEZCLA DE LO TANGIBLE, LO IMAGINARIO,

LO CONOCIDO, DESCONOCIDO Y PROBLEMÁTICO QUE, SEÑALA LA BÚSQUEDA QUE EVIDENCIA LOS MISTERIOS DE LAS

HISTORIAS.

Otros cuentos como La muchacha del violín, dejan en claro la frustración de un hombre que finca las esperanzas e ilusiones en una joven con la que hace proyectos de vida, hasta que por asuntos del azar la descubre en un prostíbulo, lo que deja en él secuelas y, al tiempo deseos de retenerla. En contraste, El acuerdo son rememoraciones e historias del café El fique, donde amigos de siempre como Hugo y Hernando, reviven las sonrisas, los coqueteos y las gracias a una mujer, al calor de cervezas y cigarrillos. En cambio La mirada es la suma, son los juicios, es la muerte impresionante de un hombre parado en un lugar con mirada fija, sombría, al que consideran angustiado hasta descubrir su muerte de manera fortuita, en medio de un enigma angustioso, patético y estrafalario de una verdad abordada desde el punto de vista de las ideas acumuladas, razón por la cual el narrador las convierte en experiencias personales. Son hechos concretos en los que encaja la vida, los sueños y las desgracias de cualquier ser humano. En cambio, en El día menos pensado y el Detective, las diferentes acciones están implícitas, es una serie de sucesos tácitos, algunas veces imaginarios, subjetivos o temporales, definidos por la versatilidad creativa con voces persistentes, contradictorias reflejadas en probabilidades de éxito, consideradas pacientemente por un político, sus costumbres

UN CIGARRILLO AL FRENTE Y OTROS CUENTOSEN LA PASADA FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ, SE PRESENTÓ EL LIBRO UN CIGARRILLO AL FRENTE Y OTROS CUENTOS

DEL ESCRITOR TOLIMENSE CARLOS ORLANDO PARDO. EL TEXTO ES UN INTERESANTE CUESTIONAMIENTO SOBRE LOS ASUNTOS CITADINOS Y REFLEJA LO QUE SOMOS COMO SERES HUMANOS DE UNA U OTRA MANERA. EL PRESENTE

COMENTARIO, PRETENDE SEÑALAR ALGUNOS ASPECTOS DE ESTE INTERESANTE LIBRO E INVITA A SU LECTURA.

POR FÉLIX RAMIRO LOZADA FLÓREZ

Neiva, Julio 24de 2011 3

Viene Pág 2

Divulgación Cultural

y el afán de parecerse a otros “padres” de la patria. Eso puede decirse de Ricardo Cabezas. El resultado es un mensaje precioso, aleccionante en torno a la visión de la situación cotidiana en medio de la crisis de valores. Por lo mismo, el asunto trasciende emocionalmente complejo, de ahí, las continuas referencias al matrimonio a los diecisiete años; las falsas confesiones, la forma de ver la vida al estar enfrentado a los rechazos, al deseo de conseguir un trabajo, a la ilusión de ganarse la lotería, a las frustraciones, a los sueños de apostarle a los juegos de azar, pero todo resulta inútil, incluso el fracaso con los políticos y lagartos encargados de negarle cualquier posibilidad de sobrevivir; es pues, un desconcertante e innecesario peregrinaje, porque más allá de ese empeño está la luminosa figura de Sonia y el harapiento desplazado, ahora empleado, atracador y espía con dinero y todas las oportunidades de la vida, sin saber siquiera para quién trabaja, en síntesis, un peregrinaje fascinante por vidas irrelevantes y, por otras que transitan arenas movedizas con ambiciones irrefrenables.

LAS DIFERENTES ACCIONES ESTÁN IMPLÍCITAS, ES UNA SERIE DE SUCESOS TÁCITOS, ALGUNAS VECES IMAGINARIOS, SUBJETIVOS

O TEMPORALES, DEFINIDOS POR LA VERSATILIDAD CREATIVA CON VOCES PERSISTENTES, CONTRADICTORIAS REFLEJADAS EN

PROBABILIDADES DE ÉXITO.

El autor, es a la vez narrador incansable y por lo mismo, desde las primeras páginas sentimos, palpamos un estilo, una estrategia, una manera de decir, de ver las cosas, de percibir los seres humanos, sus ambiciones, mezquindades, las opulencias o la miseria en su vasto territorio filtrado por escorias mundanas que lo excitan y lo llevan finalmente al momento proverbial y culminante del inmenso monólogo en el que deja su yo, su

suerte y sus sentidos inmiscuidos en una lucha frenética por arrojar la autosatisfacción de la última colilla de cigarrillo, motivado por contradictorios impulsos. Eso lo apreciamos en Un cigarrillo al frente, que no sólo es uno de los cuentos mejor logrado, sino también el más personal, el más íntimo, desarrollado a plena conciencia y con el deseo inmenso de que la historia la conozcan los hijos, los hermanos y los amigos en general a manera de advertencia. Sin duda, un extravagante conflicto interior nacido de una negación mantenida a costa de la propia vida, hasta el punto en que la obsesión del cigarrillo lo lleva al límite del sometimiento del fuego desgarrador surgido de la felicidad esporádica, de la ansiedad convertida en una especie de juego lúcido incorporado a los sarcasmos, la grosería y la cotidianidad psicológica de quien preludia el ruido y las tinieblas frente al espejo brumoso del pecho lacerado. De esta forma estamos frente a un hombre libre y atrapado en los idearios que dan unidad, armonía e identidad a sus impulsivas exploraciones, de manera que sabe y evidencia la condición humana, para perpetuarse a través de la literatura que le sirve para transmitir ideas, visiones e interpretaciones del momento histórico que le ha permitido compenetrar lo vivencial, la atmósfera, los personajes y la trama que da sentido de unidad a lo que parecen acumulaciones retrospectivas, presentes en cada uno de sus textos.

LA OBSESIÓN DEL CIGARRILLO LO LLEVA AL LÍMITE DEL SOMETIMIENTO DEL FUEGO DESGARRADOR SURGIDO DE LA

FELICIDAD ESPORÁDICA, DE LA ANSIEDAD CONVERTIDA EN UNA ESPECIE DE JUEGO LÚCIDO INCORPORADO A LOS SARCASMOS,

LA GROSERÍA Y LA COTIDIANIDAD PSICOLÓGICA DE QUIEN PRELUDIA EL RUIDO Y LAS TINIEBLAS FRENTE AL ESPEJO BRUMOSO

DEL PECHO LACERADO.

Carlos Orlando Pardo

Neiva, Julio 24de 2011 4 Neiva 400 años

HISTORIA DE NEIVA

Invest igación, Redacción e I lus t ración de la Historia de Neiva, obra contratada por el Municipio con la Academia de Historia Huilense, por un valor de 235 millones de pesos. Concluida la etapa académica, o sea la entrega de originales por parte de la Academia, se procederá a su decorosa edición y publicación, y en ceremonia especial, el Sr. Alcalde Héctor Aníbal Ramírez Escobar, hará su presentación ante la comunidad. Este proyecto histórico y cultural, ha sido muy bien recibido por propios y extraños, porque no era concebible que una Ciudad, cuya fundación se intentó tres veces, careciera de una memoria creíble y consistente.

TEATRO AUDITORIO LA VORÁGINE

El Departamento del Huila, a través de su Gobernador y Asamblea de Diputados, se vincula a la celebración de los 400 años de la Fundación de Neiva, con el proyecto de Teatro Auditorio La Vorágine, que sería construido en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera, precisamente en el área donde originalmente se había proyectado el Recinto Ferial. Según

informaciones suministradas por el Sr. Gobernador Luis Jorge Sánchez García, promotor del proyecto, para el efecto existe ya apropiada una suma de 10 mil millones de pesos, y la obra se iniciaría en el primer trimestre del 2012. Los estudios técnicos pertinentes, han sido contratados con la Universidad nacional. La opinión en general, y específicamente la vinculada a las actividades culturales y artísticas, expresan su satisfacción por este proyecto.

PARQUE DE LA MÚSICA JORGE VILLAMIL CORDOVEZ

El Municipio de Neiva, el Departamento del Huila, y la Nación, en acción solidaria, proyectan construir, dotar y poner en funcionamiento el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez, como aporte a la celebración del IV Centenario de la Fundación de Neiva.E l Munic ip io apor ta la concha acústica, inmueble de su propiedad, y lugar donde estará ubicado el Parque, el Departamento aporta los estudios técnicos correspondientes, realizados por la Universidad Nacional, y la Nación identificada con ese mismo empeño, destina 15 mil millones de pesos, que serán girados, por partes iguales, en las anualidades de 2011 y 2012.

EMPRENDIMIENTOS CONMEMORATIVOS CON OCASION DE CELEBRARSE EL IV CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NEIVA.

Advertencia Editorial.-Poco a poco, se han ido programando, y en algunos casos ejecutando, emprendimientos promovidos por la institucionalidad pública: Municipio de Neiva, Departamento del Huila, y República de Colombia, como aportes oficiales a la celebración de los 400 años de la Ciudad fundada el 24 de mayo de 1612, por Don Diego de Ospina y Medinilla. Para información del propio sector público, y de la sociedad civil en general, FACETAS publica en esta misma edición el listado de esas importantes iniciativas hasta ahora, con la intención de verificarlas a través de los representantes de las referidas instituciones. La Dirección.

Dr. Juan Manuel Santos Calderón Dr. Luis Jorge Sánchez García

Neiva, Julio 24de 2011 5

CANALIZACIÒN DEL RIO LAS CEIBAS

El Municipio de Neiva, con importante apoyo del Gobierno Nacional, según información suministrada originalmente por el Sr. Alcalde Héctor Aníbal Ramírez Escobar, y ratificada posteriormente por el Sr. Presidente Juan Manuel Santos y su Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dra. Beatriz Uribe Botero en visita a Neiva el sábado 16 de julio de 2011, está decidido a promover la canalización del Rio Las Ceibas, en un ambicioso proyecto denominado Parque Ronda Las Ceibas, y que según los expertos, esta obra dividiría la historia urbanística de la Ciudad, en un antes y un después, de su realización.

ACUERDO, ORDENANZA Y LEY

Sería oportuno y conveniente, que con ocasión de cumplirse el IV Centenario de la Fundación de Neiva, el Honorable Concejo, La Honorable Asamblea del Huila y el Congreso Nacional, dictaran Acuerdo, Ordenanza y Ley, respectivamente, sobre este acontecimiento histórico, cultural y político, de semejante importancia y trascendencia. A este respecto sería per tinente que los Honorables Concejales de Neiva, Honorables Diputados del Huila, y la Representación Parlamentaria Huilense: Honorables Senadores y Representantes, consultaran puntualmente con la Academia Huilense de Historia, información sobre el particular, para fundamentar apropiadamente sus correspondientes pronunciamientos.

SECTOR PRIVADO

El sector privado, por su parte, ya empezó a vincularse al histórico evento. Al respecto, cabe destacar la decisión de don Jesús Oviedo Pérez, líder del grupo JOM, de promover el proyecto Fundación Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez, Institución de Educación Superior, ya en proceso organizativo, y que iniciará tareas el 24 de mayo 2012, día en el cual, precisamente, la Ciudad cumple 400 años.

La Coordinación del IV Centenario de Neiva, en lo sucesivo, intensificará su acción en el sentido de solicitarles respetuosamente a las empresas del sector privado, sus respectivos aportes, a la celebración de esta histórica efemérides, aporte en lo posible, representado en obras útiles, y de interés comunitario. Por ejemplo: Cámara de Comercio, Fenalco, Emgesa, Molinos Roa, Los Bancos, Oasis Plaza, Home Center, San Juan Plaza, para citar algunos…!

Neiva 400 añosEMPRENDIMIENTOS CONMEMORATIVOS CON OCASION DE CELEBRARSE EL IV CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NEIVA.

Advertencia Editorial.-Poco a poco, se han ido programando, y en algunos casos ejecutando, emprendimientos promovidos por la institucionalidad pública: Municipio de Neiva, Departamento del Huila, y República de Colombia, como aportes oficiales a la celebración de los 400 años de la Ciudad fundada el 24 de mayo de 1612, por Don Diego de Ospina y Medinilla. Para información del propio sector público, y de la sociedad civil en general, FACETAS publica en esta misma edición el listado de esas importantes iniciativas hasta ahora, con la intención de verificarlas a través de los representantes de las referidas instituciones. La Dirección.

Jesús Oviedo Pérez

Dr. Luis Jorge Sánchez García Dr. Héctor Aníbal Ramírez Escobar

Neiva, Julio 24de 2011 6 Gestion Cultural

El contrato de prestación de servicios celebrado entre el Municipio de Neiva y la Fundación Tierra de Promisión, con base en las normas que regulan la contratación estatal, y, además, la Ley 42/1988 y los Acuerdos 052/1996 y 052/2009, constituye escenario institucional propicio para preparar, debatir y organizar adecuadamente la XIII Bienal Nacional y I Internacional de Novela José Eustasio Rivera, y de hecho están previstas varias jornadas académicas sobre el particular, no solamente sobre el concurso novelístico en sí mismo, sino también, y muy especialmente, sobre la vida y obra, tanto literaria como política, del eminente novelista y brillante diplomático neivano. Este espacio académico está enteramente abierto, para que las personas que tengan algo útil y pertinente que decir al respecto, lo digan, incluso con derecho a honorarios, ya definidos.

Este espacio es tar ía abier to a par t i r del 1 de septiembre de 2011, cuando se prepara la CONVOCATORIA de la XIII Bienal Nacional y I Internacional de Novela José Eustasio Rivera. Como es de público conocimiento, el Municipio de Neiva, desde el comienzo mismo de este concurso que va a

A LA XIII BIENAL NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE NOVELA JOSE EUSTASIO RIVERA

CONVOCATORIA

cumplir ya 26 años, aporta, básicamente:

1. Va lo r de la p romoc ión de la CONVOCATORIA, que debe ser local, regional, nacional e internacional.

2. Los honorarios de los jurados que deben corresponder al nivel académico de los mismos.

3. El premio al ganador.

4. La ceremonia de premiación que debe realizarse el 1 de diciembre de 2012. Cabe destacar la colaboración ofrecida por Comfamiliar – Huila, que le otorga fuerza y confianza en el sector privado a la Bienal, tanto nacional como internacionalmente.

En este noble empeño, ha sido definitiva la colaboración prestada por el Sr. Alcalde Héctor Aníbal Ramírez Escobar, el Honorable Concejo Municipal, y la diligente actividad del Secretario de Cultura y Turismo Municipal, Ramiro Falla Cuenca. Por su parte, la Fundación Tierra de Promisión, como lo establece la artículo 4º de la Ley 42/1988, es la responsable de la parte operativa del evento.

Presumimos la receptividad y solidaridad de la comunidad huilense y surcolombiana, en torno de éste evento que tanto nos convoca e identifica a todos.

JOSE EUSTASIO RIVERA

Neiva, Julio 24de 2011 7Valores Regionales

Pasa Pág 8

JAIRO MORERA LIZCANOHACE 20 AÑOS, FALLECIÓ EL DESTACADO LÍDER LIBERAL JAIRO MORERA LIZCANO, QUIEN DESARROLLÓ UNA DESTACADA CARRERA POLÍTICA Y EJERCIÓ IMPORTANTES CARGOS PÚBLICOS, EL ÚLTIMO DE ELLOS, COMO ALCALDE DE LA CIUDAD DE NEIVA, Y FALLECIÓ EJERCIENDO COMO TAL. EL PERIODISTA E HISTORIADOR ORLANDO MOSQUERA BOTELLO, LO RECUERDA A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE REMEMORACIÓN.

Por Orlando Mosquera Botello

Nació en Florencia el 11 de mayo de 1950.Padres: Neftalí Morera Castaño – Rosario LizcanoTerminó primaria en la escuela Calixto Leiva 1962.Bachiller del Colegio Salesiano 1968. Allí dirigió el periódico Voz juvenil.Uno de los fundadores del “Grupo Cultural Nosotros”. (Rosario Fernández Aljure, Nohora Paloma García, Julio Enrique Ortíz Cuenca, Jorge Enrique Muñoz Guzmán, José Miller Gordillo Trujillo, Ninoska Olaya, Edgar Luna Álvarez, y Gloria Elena Moncaleano Duque, entre otros.

1970. Funda el periódico “Tribuna Liberal”. Lo dirige durante cuatro años. Consejo Editorial: Iván Rivera Rojas, Enrique Vargas, Jairo Toro Rodríguez; Gerente: Orlando Mosquera Botello. Jefe de Circulación: Darío Valderramo Toledo.

1971. Ingresa a la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Economía, donde aprueba ocho semestres.

1972. Elegido Concejal de Altamira Huila con suplencia de Israel Correa.

1972. Elegido Vicepresidente de la Federación Nacional de Juventudes Liberales, Asamblea realizada en la Comisión III del Senado de la República, avalada por el Secretario General del Partido Liberal : Emilio Urrea Delgado. Fue escogido como Vicepresidente; José Vicente Márquez, delegado por Bogotá-Cundinamarca. Delegados por el Huila: Iván Rivera Rojas, Henry Calderón Ramírez, Orlando Mosquera Botello, y Vicky Cantillo González.

1972. Junto con Orlando Mosquera Botello, Coordinador Departamental de Juventudes Liberales Pro-Candidatura López, asisten a la Convención

Depar tamental del Progresismo Liberal, en representación de las Juventudes; Convención presidida por Apolinar Díaz Callejas, en nombre de Carlos Lleras y Alfonso López Michelsen. En dicho evento se escogió Directorio Departamental y lista para Concejo de Neiva y Asamblea Departamental.

1973. Se integra Comando de Juventudes Liberales de Unidad, se organizan foros ideológicos y se realizan giras a la mayoría de municipios del Huila. Lo integran: Rosario Fernández Aljure, Teódulo Guzmán, Abrahán Palacios Trujillo, Luis Alfonso Palomar, Jairo Morera Lizcano, Orlando Mosquera Botello, Edgar Calderón Ramírez.

1973. Julio 29. Nace la Asociación Nacional de Juventudes Liberales pro-candidatura Alfonso López Michelsen. La Asamblea Nacional se realiza en el salón de plenarias del Concejo de Bogotá. Logra la Presidencia de la Asociación, emulando con Clara López Obregón, hoy Presidenta del Polo Democrático. Alfonso López envía una nota de reconocimiento a las juventudes y su nueva directiva, con su hijo Alfonso López Caballero. La misiva fue leída por Alberto Santofimio botero, entonces candidato a la Cámara de Representantes y delegado por el Tolima. Los delegados por el Huila fueron: Luis Humberto Villarruel Losada, Álvaro Carrera Carrera, Orlando Mosquera Botello y Germán García Perdomo. Dagoberto Charry Rivas y Simón Younes Arboleda, fueron delegados por los profesores universitarios de la Capital de la Repúbñica. Miguel Pinedo Vidal lo fue por el departamento de Magdalena. Hubo delegados de todos los departamentos.

1973. Octubre 12. Homenaje a Jairo por ser Presidente de Juventudes. Lugar: colegio Salesiano San Medardo. Oferentes: Alfonso López Caballero, Jaime Ucrós García, Fabio Arce Luna, Diego Omar Muñoz Piedrahita, Rodrigo Lara Bonilla, Ernesto Durán Cordovéz, Orlando Mosquera Botello, Catalina Muñoz Calderón.

1973. Febrero 17-18. Gira de Alfonso López Michelsen por el Huila como Precandidato. Hace uso de la palabra en nombre de toda la dirigencia del Huila, en el estadio de Baloncesto-Neiva.

1974. Coordinadores departamentales de Juventudes: Orlando Mosquera Botello, Liberio Jiménez Jiménez, Catalina Muñoz Calderón, Maritza Díaz Cleves. Coodirectores Departamentales del Partido Liberal: Guillermo Plazas Alcid y Diego Omar Muñoz Piedrahita. Secretario: Julio Bahamón Vanegas. Tesorero: Jaime París Arbeláez.

1974. Elegido Concejal de Neiva por la lista oficial del liberalismo. Encabezó la lista Jairo Trujillo Delgado, Morera ocupó el quinto renglón.

1974. Agosto. Uno de los fundadores de la Asociación para el Desarrollo Surcolombiano “ADESUR”. Fue reconocido como Presidente Honorario junto con Diego Omar Muñoz Piedrahita, entonces Representante a la Cámara. La primera Junta Directiva quedó integrada así: Presidente:

CONGRESO

Neiva, Julio 24de 2011

Viene Pág 7

8 Neiva, Julio 24de 2011 Valores Regionales

Orlando Mosquera Botello, Vicepresidente; Jorge Eduardo Gechem Turbay, Fiscal: Catalina Muñoz Calderón, Secretaria: María Amparo Charry, Tesorero: Alfonso Lizcano, Vocal: Eliseo Perdomo.

1974. Elegido Secretario General de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes. Propuesto por Hernando Turbay Turbay, Diego Omar Muñoz Piedrahita, Manuel Castro Tovar, Ricardo Ramírez Osorio y Santiago Muñoz Piedrahita.

1976. Elegido de nuevo Concejal de Neiva.

1977. Encargado de la Secretaría General de la Cámara de Representantes, ante el retiro de Ignacio Laguado Moncada. Lo encarga Santiago Muñoz Piedrahita, al quedar presidiendo la Cámara de Representntes, por la detención de Alberto Santofimio Botero.

1977. Septiembre. Organiza con sus amigos el foro de izquierda democrática. Asisten al evento entre otros: Miguel Romero Cárdenas, Héctor Montealegre y Luis Carlos Morera, líderes populares que integrarán más tarde con los amigos de Morera, el Movimiento Popular Liberal.

1977. Noviembre 26, contrae matrimonio católico con Luz Marina Cuenca Cabrera.

1978. Es elegido Diputado del Huila por el Movimiento Popular Liberal, con suplencia de Héctor Montealegre Álvarez. Su Movimiento eligió concejales en varios municipios: (Neiva, Luis Carlos Morera con suplencia de Orlando Mosquera. Colombia, Garzón, Tarqui, Isnos, Altamira, Yaguará)

1978. Hace parte del Directorio Departamental Liberal, con Julio Enrique Ortíz Cuenca (Línea Liberal), Martín Pujana Angoitia (Huila Liberal), Dagoberto Charry Rivas (Integración Liberal), Abrahán Palacios Trujil lo (Oficialismo Liberal), Arismendi Mora Perdomo (Línea Liberal). Miguel Romero Cárdenas, Secretario del Directorio.

1978. Julio 20. Elegido Secretario General de la Cámara de Representantes. Se posesiona ante Jorge Mario Eastman Vélez.

1978. Octubre 1. Organiza a instancia de la Cámara de Representantes y las empresas regionales, el Foro Nacional del Transporte. Asiste el Director Nacional de INTRA, Fabio Rodríguez González. El foro pretendía como objetivo específico, conocer el pensamiento de los transportadores frente a los proyectos de ley que cursaban en el Congreso de la República. Asistieron representantes de las principales empresas del país.

1979. Marzo 31. Organiza el Foro Nacional de “La Vivienda Popular, una necesidad apremiante en Colombia”. Asistieron: Guillermo Plazas Alcid-Presidente del Senado-, Jorge Mario Eastman Vélez –Presidente de la Cámara de Representantes-, el Secretario Privado del Viceministro de Desarrollo: Luis Carlos Villegas, el Gobernador del Huila: Hernando Suárez Cleves, y el Gerente General del BCH: Mario Calderón Rivera.

1979. Agosto 15. Gira por el Departamento con el parlamentario Hernando Turbay Turbay, Se inaugura el parque principal de Altamira.

1980. Es reelegido como Diputado, con la suplencia del dirigente de San Agustín, Francisco Jaramillo Niño. También es elegido Concejal de Neiva con la suplencia de Darío Valderrama Toledo. Hubo libertad de listas autorizadas por Guillermo Plazas Alcid.

1980. Jul io 20. Reelegido como Secretario General de la Cámara de Representates.

1980. Agosto 15. Homenaje en el Club las Palmeras de Neiva, asisten miembros de la Dirección Nacional Liberal, parlamentarios varios departamentos y el ex Presidente Alfonso López Michelsen.

1981. Sep. 19. La Convención Nacional Liberal reunida en Medellín, elije como Secretarios de la misma, a los doctores Crispín Villazón de Armas y Jairo Morera Lizcano.

1981. Septiembre 30. Renuncia a la Secretaría General de la Cámara, para aspirar a parlamentario de la misma.

1982. No logra ser elegido Representante a la Cámara, pero su movimiento elige a Tarcicio Oviedo Acevedo como Diputado, y varios concejales. 1984. Marzo. Integra listas con Guillermo Plazas Alcid en el Movimiento de Unidad Popular. Guillermo Plazas encabeza Concejo de Neiva. Es elegido diputado con la suplencia de Tarcicio Oviedo Acevedo.

1984. Dic. Ingresa al Nuevo Liberalismo. Acto realizado en el Club las Palmeras.

1986. Enero 25. La convención Departamental del Nuevo Liberalismo, presidida por Luis Carlos Galán, lo escoge como candidato a la Cámara de Representantes. Julio Bahamón Vanegas encabezará Senado. No logran la curul.

1986. es elegido por la Junta Directiva, Gerente de Transportes del Sur “TRANSUR”

1986. Nov. Elegido miembro de la Junta Directiva Nacional de la Federación de Transportes de Carga “COLFECAR”. Pereira.

1987. Nov. Candidato a la primera elección de alcaldes. Lo respaldan el Nuevo Liberalismo y el sector oficialista encabezado por Jorge Eduardo Gechem Turbay.

1988. Marzo 13. Elegido primer Alcalde Popular de Neiva.

1988. Junio 1. Se posesiona como Alcalde de Neiva en la plaza de Banderas de la Gobernación del Huila. Periodo de dos años.

Fallece el 2 de enero de 1991.

con la familia y amigos