Grecia clasica

9
GRECIA CLÁSICA La cultura griega se desarrolló en la península de los Balcanes, situada al sur este de Europa. En la antigüedad sus límites fueron: Iliria y Macedonia por el norte, el mar Mediterráneo por el sur; el mar Egeo por el este y el mar Jónico por el oeste. Periodificación de la historia griega La historia griega se inicia, más o menos, a partir del siglo XII a.C. y se prolongó hasta el año 146 a.C. en que los romanos la someten y la convierten en una provincia de su imperio. Los griegos desarrollaron su historia en tres periodos: Arcadio o Primitivo, Grecia Clásica y el Periodo Helenístico. Media Geográfico Grecia posee un territorio accidentado por la presencia de cadenas de montañas, que separan a valles estrechos y profundos que dividen el país y favorecen al parcelamiento político. El relieve de su suelo jugó un papel importante en la historia del pueblo griego. Esto permitió que el país se dividiera en un gran número de cantones aislados, donde se desarrollaron pequeños estados independientes, el clima de Grecia es variado como también es atemperado gracias a la influencia de sus mares, lo que les permitió a sus habitantes llevar una vida al aire libre, bajo un cielo brillante, claro y limpio. Época de la Grecia Arcaica o Primitiva Esta época de la cultura griega está ubicada entre los siglos XII y VIII a.C. En este periodo, Grecia vivió la época homérica, porque los poemas atribuidos a Homero: la Iliada y la Odisea, nos dan una imagen de la que fue la Edad Media Griega,

description

se desarrolló en la península de los Balcanes, situada al sur este de Europa. En la antigüedad sus límites fueron: Iliria y Macedonia por el norte, el mar Mediterráneo por el sur; el mar Egeo por el este y el mar Jónico por el oeste.

Transcript of Grecia clasica

Page 1: Grecia clasica

GRECIA CLÁSICALa cultura griega se desarrolló en la península de los Balcanes, situada al sur este de Europa. En la antigüedad sus límites fueron: Iliria y Macedonia por el norte, el mar Mediterráneo por el sur; el mar Egeo por el este y el mar Jónico por el oeste.

Periodificación de la historia griegaLa historia griega se inicia, más o menos, a partir del siglo XII a.C. y se prolongó hasta el año 146 a.C. en que los romanos la someten y la convierten en una provincia de su imperio. Los griegos desarrollaron su historia en tres periodos: Arcadio o Primitivo, Grecia Clásica y el Periodo Helenístico.

Media GeográficoGrecia posee un territorio accidentado por la presencia de cadenas de montañas, que separan a valles estrechos y profundos que dividen el país y favorecen al parcelamiento político. El relieve de su suelo jugó un papel importante en la historia del pueblo griego. Esto permitió que el país se dividiera en un gran número de cantones aislados, donde se desarrollaron pequeños estados independientes, el clima de Grecia es variado como también es atemperado gracias a la influencia de sus mares, lo que les permitió a sus habitantes llevar una vida al aire libre, bajo un cielo brillante, claro y limpio.

Época de la Grecia Arcaica o PrimitivaEsta época de la cultura griega está ubicada entre los siglos XII y VIII a.C. En este periodo, Grecia vivió la época homérica, porque los poemas atribuidos a Homero: la Iliada y la Odisea, nos dan una imagen de la que fue la Edad Media Griega,

Época de la Grecia Clásica o del apogeoEsta época de la cultura griega está ubicada entre los siglos V y IV a.C. Abarca los sucesos de las Guerras Médicas hasta la hegemonía de Macedonia.

Época HelenísticaSe desarrollo entre los siglos IV y I a.C. Comprende los acontecimientos ocurridos desde la muerte de Alejandro el Magno hasta la conquista de Grecia por los romanos.

Edad HeroicaSe denomina edad heroica a la época homérica, porque los poemas atribuidos a Homero, la Iliada y la Odisea, nos dan una imagen aunque legendaria, de los que fue la historia arcaica o primitiva griega.

Page 2: Grecia clasica

Esta se caracterizó por el paso del régimen patriarcal, basado en el pastoreo y en una religión misteriosa y primitiva, a la vida urbana, con un desarrollo comercial e industrial y una religión organizada.

Los Poemas HoméricosSe conoce con este nombre de poemas homéricos, a las dos grandes obras literarias de la antigua Grecia: La Iliada y la Odisea que son atribuidas a Homero, un gran poeta de la antigüedad, denominado también El Divino Ciego.

Argumento de la IliadaEn este poema, Homero relata parte de la guerra que sostuvieron los griegos con los troyanos. La causa de la guerra fue el rapto de la princesa Helena, esposa del rey griego Menelao, por le príncipe de Troya, Paris. Los griegos decidieron vengar la ofensa y declararon la guerra a Troya, para lo cual prepararon un ejército al mando de Agamenón. La guerra prosiguió y los griegos no pudieron vencer a los troyanos. Motivo por el cual los griegos recurrieron a una estratagema que consistía en la construcción de una enorme caballo de madera donde se encerraron a los más valerosos guerreros, luego abandonándolo en el campo de batalla, simularon una retirada.

Las Instituciones PanhelénicasPese a las diferencias políticas de los Estados existían vínculos nacionales que los identificaban como griegos. . Estos fueron: la lengua, la religión, las anfictionanías y los juegos panhelénicos.

El Idioma GriegoLa lengua que se hablaba en todos los países era el griego con sus variantes dialectales, de todos ellos, el jonio fue la lengua literaria. El alfabeto griego tiene su origen en el de los fenicios que después de mejorarlo, le agregaron las cinco vocales.

La ReligiónLa religión griega se caracterizó por ser politeísta, antropomórfica y panteísta.

- Fue politeísta, por que rendía culto a muchos dioses.- Fue antropomórfica, por que los griegos tenían la certeza que sus dioses

eran de forma humana, provistos de las mismas pasiones, virtudes y defectos que los hombres.

- Fue panteísta, los griegos rendían culto a los fenómenos de la naturaleza, como la luz, el sol, el mar, entre otros.

Principales divinidadesLas divinidades griegas se clasifican en panhelénicas o universales, en particulares o domésticos y en semidioses o héroes.

Page 3: Grecia clasica

Dioses Panhelénicos o Universales: Eran los dioses mayores, a quienes rendían culto todo el pueblo griego.

Las AnfictioníasSe llamaban así a las asociaciones más estrechas y duraderas de grupos de ciudad-estado. En realidad, constituían ligas de ciudades, cuyos habitantes, periódicamente, se congregaban alrededor de un santuario común a fin de realizar fiestas y celebraciones relacionadas con un culto común.

Los Juegos PanhelénicosEran concursos atléticos y artísticos organizados por las anfictionías, como una forma de fortalecer los vínculos de solidaridad nacional. Cuatro fueron los principales juegos: los píticos, los nemeicos, los istmicos y los olímpicos.

Los PíticosEn el santuario de Delfos, tenían lugar los juegos Píticos, en honor al dios Apolo. Se recordaba la victoria mitológica de Apolo sobre la serpiente Pitón.

Los NemeicosLlamados así por celebrarse cerca de los bosques de Nemes, en la localidad de la Argólida, en honor a Heracles, tenían por objeto honrar la memoria de los patriotas que habían sucumbido defendiendo a la patria contra los persas. Los IstmicosEn el istmo de Corinto se celebraban estos juegos, en honor a Poseidón. Los concursantes, artistas o atletas, perseguían el premio de una corona de pina y olivo.

Los OlímpicosEran los de mayor repercusión y brillo de la Hélade, celebrada en honor a Zeus. Conmemoraban el concurso de los dioses, en Olimpia.

Las ciudades-estado de GreciaLa geografía accidentada de Grecia impidió la formación de un Estado poderoso y unificado. En cambio, dio lugar a la formación de un conjunto de ciudades Periodo Clásico (siglo V AC - siglo IV AC):

La época clásica nace con la democracia en Atenas. Nuevos grupos sociales alcanzan el poder político (comerciantes, soldados y artesanos). En el siglo V, los persas intentan conquistar las colonias griegas; ante estos ataques se forma la Liga de Delfos, que es la unión de varias colonias griegas para enfrentar a esta civilización.

Page 4: Grecia clasica

Transformación territorial:En este periodo, se consolidan las ciudades - estado, crece el número de habitantes (polis).Para esta época, siglo V AC, se habían terminado las guerras contra los persas y las ciudades habían quedado prácticamente destruidas.

Economía:Las actividades depredatorias (caza, recolección, pesca) continuaron. Daban también importancia a la pesca. Conocían la metalurgia y las minas proporcionaron las materias primas con las que comerciaban. Eran excelentes orfebres y fabricantes de armas.

Organización Política y Social:La democracia griega llega a su máxima expresión con Pericles (443 AC - 430 AC). Pero era restringida de los 400.000 habitantes que tenia Atenas en el siglo V AC. Solo la décima parte gozaba de los derechos civiles y políticos.

Ciudad:Tanto los cambios político - social, como el económico repercuten dentro de la composición de la ciudad. En esta etapa se realiza la reconstrucción de los espacios públicos. El ágora ahora toma un carácter más comercial, si se lo compara con el arcaico. Se construyen teatros, los cuales eran utilizados para debatir problemas políticos, representar escenas religiosas.

Organización Cultural y Religiosa:En cuanto a la parte religiosa, en este periodo se construyen las acrópolis, que eran el lugar en donde se centraban todos los edificios en donde invocaban a los dioses y formaban un lugar imponente en la ciudad, con el Partenón como ejemplo máximo.

La CerámicaTienen los jarrones de esta época forma de copa con dos asas , además están pintadas con pinturas de la época , batallas.

La proporción (ciudades planificadas)Uno de los legados que deja esta civilización griega, son las leyes de Hipodamos de Mileto, en donde establece una planificación con un trazado ortogonal para las ciudades.

Arquitectura Religiosa:Fidias, uno de los principales precursores de la arquitectura clásica, dirigió la obra del Partenón, y esculpió muchas de las esculturas religiosas de este periodo, entre la que se destaca la Palas Atenea. La acrópolis de Atenas fue una de las construcciones más sobresalientes de este periodo clásico.

Page 5: Grecia clasica

Los Órdenes:Dentro de los avances arquitectónicos, en este periodo aparece el orden jónico. Sus columnas son más esbeltas (comparadas con el dórico), Una de las construcciones dentro de este orden, es el Erectión de la acrópolis ateniense en donde se puede observar la esbeltez de las columnas y la diferencia de proporciones respecto al dórico.

Caída de Grecia clásica:El auge de Atenas se debió al sometimiento de sus aliados en la Liga de Delfos, obligándolos a rendirle tributos. Este hecho provoca el esplendor Ateniense y de la arquitectura clásica. se nombra en contra de Atenas y mediante la ayuda de aliados se produce lo que se conoce como guerra del Peloponeso, la cual dura varios años y pone fin al auge ateniense.

Page 6: Grecia clasica

Universidad Mariano Gálvez

Alumna: Roxana Amarilis Tum Coy.Curso: Filosofía.

GRECIA CLÀSICA

Lic. Rony Florian Paredes.Carnet: 3001-16-18150

Ciclo I Psicología ClínicaSección: “A”