Catedra de Emprendimiento a-F

download Catedra de Emprendimiento a-F

of 13

Transcript of Catedra de Emprendimiento a-F

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    1/13

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    2/13

    2

    Cátedra de Emprendimiento

    Presentación generalLa serie Cátedra de Emprendimiento Santillana  es un

    proyecto innovador que busca impulsar la iniciativa empren-

    dedora y desarrollar las competencias asociadas a la produc-

    tividad y la competitividad. Mediante esta propuesta, se pre-

    tende que los estudiantes se puedan desempeñar con éxitoen el ámbito laboral.

     Todos los libros de la serie están elaborados de acuerdo con

    las Competencias Laborales Generales (CLG), propuestas

    por el Ministerio de Educación Nacional en el documento Articulación de la Educación con el Mundo Productivo:

     Competencia intelectual y personal

    Competencia interpersonal

     Competencia organizacional, empresarial

      y para el emprendimiento

     Competencia tecnológica

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    3/13

    3

    Cátedra de Emprendimiento

    La serie Cátedra de Emprendimiento se compone de seis

    libros, cada uno de ellos identificado con una letra, desde elnivel A hasta el nivel F. Los contenidos de cada libro están

    organizados de acuerdo con un nivel de dificultad y perti-

    nencia para cada grado escolar, lo que permite que los es-

    tudiantes adquieran conocimientos de manera gradual a lo

    largo de toda la serie.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    4/13

    4

    Cátedra de Emprendimiento

    Estructura de la serieCátedra de Emprendimiento está organizado en tres módulos

    y cada uno de ellos se centra en un propósito particular:

    Módulo  

    En este módulo, se presenta información de carácter teórico

    acerca del mundo empresarial, del mercado y de la econo-

    mía global.

    MóduloEn este módulo, se identifican actitudes, aptitudes y cualida-

    des personales que ayudarán a los estudiantes a alcanzar un

    desempeño óptimo en el mundo laboral.

    Al final del módulo  Mentes emprendedoras,  se presenta lasección Perfil profesional, en la cual el estudiante podrá en-

    contrar información acerca de algunas carreras profesionales

    del ámbito de la economía y la empresa.

    Módulo

    En este módulo, se proponen contenidos referidos a proce-

    dimientos prácticos que son necesarios para emprender un

    proyecto empresarial.

    Conocimientospara emprendedores

    Desempeño empresarial

    Mentes emprendedoras

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    5/13

    5

    Cátedra de Emprendimiento

    n  En cada módulo se encuentra:

    – Una página de apertura en la quese presentan los contenidos que

    se estudiarán.

    – Una exposición clara y sencilla de

    los temas acompañada de foto-grafías, diagramas, cuadros y ta-

    blas.

    – Dos clases de recuadros de apoyo: cuadros de Vocabula-rio de palabras que pertenecen al campo de la economía,

    la empresa y el emprendimiento; y cuadros de  Enlaces

    web para consultar mayor información sobre los conteni-

    dos que se están estudiando.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    6/13

    6

    Cátedra de Emprendimiento

    – La sección Práctica emprendedora. En ella, se encuen-

    tra una publicación relacionada con los temas que seabordaron en el módulo y unas actividades clasificadas

    de acuerdo con las Competencias Laborales Generales

    (CLG).

    n  Además de los tres módulos, Cátedra de Emprendi-

    miento también cuenta con la sección Proyecto empren-

    dedor, en la cual los estudiantes tendrán la oportunidadde aplicar sus conocimientos en la creación y consolida-

    ción de un proyecto emprendedor.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    7/13

    7

    Cátedra de Emprendimiento

    Fortalezas de la serie

    y argumentos de ventan  La serie Cátedra de Emprendimiento busca incorporar

    las Competencias Laborales Generales (CLG) dentro de la

    propuesta pedagógica de los colegios. De esta manera, la

    serie está dirigida a los rectores, quienes podrán impulsar

    las competencias laborales mediante proyectos escolares

    interdisciplinarios. Además, como las competencias labo-

    rales son saberes transversales que no forman parte de

    ninguna asignatura específica, pueden y deben ser po-tenciadas desde diferentes disciplinas académicas. Por

    ello, la serie también está dirigida a docentes y coordina-

    dores de distintas áreas, que podrán diseñar estrategias

    metodológicas para el desarrollo y ejercicio de las Com-

    petencias Laborales Generales (CLG).

    n  Frente a los vacíos y limitaciones de los jóvenes egresados

    de la educación media que aspiran a conseguir trabajo, la

    enseñanza de las Competencias Laborales Generales (CLG)

    es importante debido a que permite que los estudiantesse puedan desempeñar con éxito en el ámbito laboral y

    sepan identificar oportunidades para crear negocios.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    8/138

    Cátedra de Emprendimiento

    n  Cátedra de Emprendimiento, además, encuentra sus-

    tento en la Ley 1014 de 2006: De fomento a la cultura delemprendimiento, que dicta que la educación debe incor-

    porar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado

    de la ciencia y de la técnica para que el estudiante esté en

    capacidad de crear su propia empresa.

    n  Presenta diversas actividades clasificadas de acuerdo con

    las Competencias Laborales Generales (CLG) sugeridas

    por el Ministerio de Educación Nacional.

    n  Aborda los contenidos a partir de acontecimientos reales

    del mundo empresarial, tanto colombiano como interna-cional. Para ello, dentro de las actividades denominadas

    Práctica emprendedora y dentro del Proyecto emprendedor

    se encuentran lecturas sobre empresas y empresarios ac-

    tuales.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    9/139

    Cátedra de Emprendimiento

    n  Orienta profesionalmente a los estudiantes en algunas

    disciplinas relacionadas con el mundo de la economía,del comercio y de la producción, especialmente en el

    entorno educativo colombiano. Para ello, se encuentra el

    apartado Perfil profesional, que se ubica dentro del módu-

    lo Mentes emprendedoras.

    n  Invita a los estudiantes a poner en práctica los conteni-

    dos teóricos aprendidos mediante la ejecución de una

    idea de negocio concreta, lo que permite acercarse a las

    Competencias Laborales Generales (CLG) desde el saber

    hacer. Esto se lleva a cabo específicamente en la seccióndenominada Proyecto emprendedor.

    n  Estimula la aplicación de las nuevas tecnologías en los

    ámbitos productivos.

    n  Brinda una explicación cuidadosa de los conceptos eco-nómicos, financieros y comerciales más importantes para

    poder comprender el funcionamiento general de las or-

    ganizaciones empresariales.

    n  Presenta tablas, cuadros, gráficas, mapas y fotografías que

    facilitan la comprensión de los temas estudiados a lo lar-

    go de los libros.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    10/1310

    Cátedra de Emprendimiento

    Cátedra de Emprendimiento

    frente a la competencian  La serie  Cátedra de Emprendimiento  contiene seis li-

    bros, mientras que la propuesta de Editorial Norma está

    estructurada en solo cinco y la de Editorial Voluntad, en

    uno.

    n  En general, los contenidos de los libros de la competen-

    cia dejan de lado conceptos importantes, no ofrecen sufi-

    cientes ejemplos para ilustrar la teoría y las actividades no

    permiten aplicar los conocimientos adquiridos en entor-nos reales. Esto impide a los estudiantes tener una visión

    global del ámbito laboral.

    n  El libro Emprendimiento y competencias laborales, de Edi-

    torial Voluntad, realiza un recuento histórico del empren-dimiento en Colombia pero no le brinda las herramientas

    conceptuales y metodológicas necesarias a los estudian-

    tes para poderse desempeñar con éxito en su queha-

    cer laboral. Además, no ofrece actividades clasificadas

    de acuerdo con las Competencias Laborales Generales(CLG).

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    11/1311

    Cátedra de Emprendimiento

    n  Las propuestas editoriales de la competencia no permi-

    ten que los estudiantes realmente lleven a la práctica losconocimientos teóricos que han adquirido. La serie Edu-

    cación para el Emprendimiento, de Editorial Norma, tiene

    una sección denominada Proyecto en construcción.  Sin

    embargo, esta tan solo propone desarrollar algunos pro-

    cedimientos empresariales de manera aislada y de ningu-na forma ofrece un proyecto emprendedor consolidado

    en el que los estudiantes apliquen lo que han aprendido,

    como sí lo hace Cátedra de Emprendimiento en el Pro-

     yecto emprendedor.

    n  Ninguno de los libros de la competencia tiene una sec-

    ción de orientación profesional para los estudiantes,

    mientras que Cátedra de Emprendimiento sí la ofrece

    en el apartado Perfil profesional.

    n  La serie Educación para el Emprendimiento, de Editorial

    Norma, está elaborada de acuerdo con las Competencias

    Laborales Generales (CLG). Sin embargo, limita cada com-

    petencia a un único módulo y no las trabaja de manera

    transversal en todos los módulos, como sí lo hace Cáte-dra de Emprendimiento.

    n  Los libros de la competencia no utilizan casos reales ni

    actualizados sobre el sector empresarial para trabajar las

    competencias laborales.

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    12/1312

    Cátedra de Emprendimiento

    n  Ninguna propuesta de las demás editoriales desarrolla

    la competencia tecnológica como la propone el Minis-terio de Educación Nacional. En el caso de Norma, esta

    competencia se limita a un taller en Excel al final de cada

    libro pero no se preocupa por elaborar actividades en las

    que los estudiantes identifiquen, transformen e innoven

    el mundo productivo mediante las nuevas herramientastecnológicas, como sí lo hace Cátedra de Emprendi-

    miento. 

  • 8/18/2019 Catedra de Emprendimiento a-F

    13/1313

    Cátedra de Emprendimiento

    Cinco aspectos para no olvidar La serie Cátedra de Emprendimiento impulsa la inicia-

    tiva emprendedora y desarrolla las competencias asocia-

    das a la productividad y la competitividad, de manera que

    los estudiantes obtengan beneficios propios y para la co-

    munidad a la que pertenecen.

    Desarrolla las Competencias Laborales Generales (CLG):

    yCompetencia intelectual y personal.

    yCompetencia interpersonal.

    yCompetencia organizacional, empresarial y para el em-prendimiento.

    yCompetencia tecnológica.

    Presenta las competencias laborales mediante ejemplos

    reales de empresas y empresarios exitosos del mundo

    económico actual.

    Estimula a los estudiantes para que apliquen los cono-

    cimientos que han adquirido en proyectos de negocios

    concretos.

    Ofrece orientación profesional sobre carreras afines a los

    ámbitos de la economía, del comercio y de la producción.