Catedra upecista

10

Click here to load reader

Transcript of Catedra upecista

Page 1: Catedra upecista
Page 2: Catedra upecista

CATEDRA UPECISTAGrupo 02

INTEGRANTESNARLY CAROLINA MANJARRES MIELES (INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA)

JUAN DAVID MEJIA CORDOBA (INGENIERIA DE SISTEMAS)

Page 3: Catedra upecista

1. Reseña histórica de la Universidad. (Año de inicio de la Universidad, Programas iniciales y actuales, Nombre del primer rector, entre otros).

2. Misión, visión y símbolos corporativos de la UPC. En el espacio de símbolos deberán crear un video, donde aparezcan los dos integrantes del grupo cantando el “CORO” del himno de la universidad y subirlo a YouTube (copiando la URL del video en el espacio de la tarea).

3. Mi facultad y mi programa: Fotografía e imágenes de los espacios físicos que consideren representativos según la facultad y programa académico al que pertenecen.

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 4: Catedra upecista

Deja de ser ITUCE y se transforma en Universidad Popular del Cesar.

Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE, sus primeros programas fueron, Administración de Empresas, Administración Agropecuaria, y Tecnología de la Construcción, siendo Miguel Parménides Salazar, su primer rector.

1976

1973 1977

el 1º de agosto inician las labores con tres Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias de la Educación, a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos: Enfermería, Administración de Empresas y Contaduría Pública, y Matemáticas y Física.

1998

la población estudiantil aumentó de 2.704 a 3.080 estudiantes.

1993-1994

se implementaron las carreras de Ingeniería de Sistemas, Administración de Comercio Internacional, Derecho e Instrumentación Quirúrgica y las Licenciaturas en Lenguas Castellanas, Matemáticas e Informática, Ciencias Naturales y Medio Ambiente..

1999

se ofrecieron tres nuevos programas: Economía, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria. En el año 2000: Sociología y Microbiología.

2013

El 3 de marzo inicia el Programa de Psicología.

2016

mediante acuerdo número 004 del 29 de enero del 2016, aprobó la creación del Programa Académico de Pregrado en Música.

RESEÑA HISTORICA

Page 5: Catedra upecista

La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior oficial del orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.

MISION

Page 6: Catedra upecista

En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad nacional y alcance internacional.

MISION VISION

Page 7: Catedra upecista

PRINCIPIOS

la responsabilidad.

la honestidad. la justicia. lealtad y veracidad.

la fidelidad. la prudencia. la tolerancia. la solidaridad.

Page 8: Catedra upecista

Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta y guarda uniformidad con el ESCUDO ya que se haya estampado en el centro.

BANDERA

SÍMBOLOS CORPORATIVOS ESCUDO

EL DIAMANTE , piedra preciosa que irradia luz,). EL COLOR AZUL, representa la diafanidad del cielo, la verdad revelada y EL NEGRO, representa la oscuridad, la ignorancia.

LOGOTIPO

Autor: Lic. Luis Zabaleta CabralesDocente Titular UPC Año 1978. 

Page 9: Catedra upecista

Del cesar, mi universidadHumanismo y libertad

Brillas tanto como estrellas

En luces de amor y pazEntre aires de enseñanza

Los alumnos cantaránLos maestros sabiduría,

A un mundo dejarán.

HIMNO ( CORO)

Page 10: Catedra upecista

DECANOFacultad ingenierías y tecnologías

OFICINA FACULTAD

PROGRAMASINGENIERIA DE SISTEMASINGENIERIA AMBIENTAL Y

SANITARIA

JEFE DE DEPARTAMENTO

CESAR ACOSTA DIAZ

JEFE DE DEPARTAMENTO

ALVARO OÑATELUIS MONYOYA ARMENTA