TEMARIO · 2020. 6. 26. · (IRAM) es una entidad civil sin fines de lucro, cuya finalidad...
Embed Size (px)
Transcript of TEMARIO · 2020. 6. 26. · (IRAM) es una entidad civil sin fines de lucro, cuya finalidad...
-
•Necesidad de normalización•Antecedentes internacionales y nacionales•Las conformaciones corporales•Estudios Antropométricos•Sistemas de etiquetado•Normas nacionales actuales y en estudio•Exigencias legales•Qué hacer
TEMARIO
-
militares
Revolución Industrial
sastre
s y
modis
tas
2da. Guerra Mundial Pret à Porter
-
El motivo fundamental de normalizar los talles es establecer un lenguaje común entre el fabricante, el vendedor y el consumidor de indumentaria
Para ello se determina una unidad de medida: El centímetro
-
fabricante
vendedor
consumidor
-
De esta manera unificamos y simplificamos el criterio para medir las conformaciones corporales, estableciendo así un único patrón de medición.
También se evita que los talles se soliciten por alguna unidad diferente y/o tomada al azar (común denominador en la actualidad)
-
Es un documento elaborado por los representantes del consumo, la tecnología y la producción, que establece los requisitos mínimos para que un material, producto, equipo, sistema o servicio, responda plenamente a las exigencias de su uso.
La tarea de normalización es democrátrica y cooperativa
La norma es aprobada por consenso entre las partes y es de aplicación voluntaria, salvo resolución expresa de una legislación competente que la declare obligatoria.
-
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es una entidad civil sin fines de lucro, cuya finalidad principal es ejecutar y coordinar la labor de normalización en el ámbito nacional.
Si bien es una entidad privada, el Gobierno Nacional lo reconoce como el único organismo centralizador para el estudio técnico y científico de normas y como asesor en todas las cuestiones que se relacionan con la certificación.
-
Nacionales Regionales Internacionales
-
Antecedentes
•En ISO vieron que desde la década del ´60 diferentes países estaban trabajando para lograr un sistema normalizado de talles.
•En la primera reunión (Suecia 1968) participaron 32 países.•Se crea el comité ISO/TC 133 Sistema de talles y designaciones para prendas, que comenzó a
estudiar la información existente de los países intervinientes.
•Luego de 5 reuniones llegan a la conclusión que las diferencias étnicas son significativas a la hora de comparar talles
-
SueciaISO / TC
133NORMA
111N10625TG CEN TG 248
Doc. Finalp / talles
FINAL CEN TERMINADO
-
ANALISIS ConferenciasEstudio España
1a. MANRosario Libro
GTZ - CITComitéTALLES
EuropaISOOIT
1er. SubcomitéIRAMMAN
ComitéMAN
Ergonomía
LEY 24240(Def. Consumidor)
------------Com. Ergonomía
Se apruebanNormas
2da. MANMENDOZA
Taller CITDiseño
-
Conformaciones
-
Para determinar las conformaciones corporales tomamos como base la Norma Internacional ISO / TR 10652:1991, la cual se armoniza en nuestro país con la norma IRAM 75310.
Esta Norma se enuncia como experimental y sirve solamente a manera de ejemplo
El sistema de talles presentado en los anexos A hasta C son solamente ejemplificadores, siendo mayoritariamente derivados de datos de examinación regionales
-
1.General
2.Infantes:
1.Talles Corporales
2.Tabla 1 “Promedio de Talles”
3.Talles Corporales para hombres y jóvenes
1.Tabla 2 “Escalas de Talles”
2.16 tipos de Indumentaria
4.Talles cosporales de mujeres y jóvenes
1.Tabla 3 “Escala de Talles”
2.16 tipos de Indumentaria
5.Anexo A
1.Tabla A1 10 Talles: 50 a 104
6.Anexo B
1.Tabla B1 5 tipos corporales
2.Tabla B2 5 Tipos corporales y 5 alturas
3.Tabla B3
-
En el anexo B encontramos un ejemplo de agrupamiento corporal para prendas de HOMBRES y jóvenes para una región determinada
TIPO CORPORAL VALOR EN PENDIENTE
Atlético (A) Regular (R)Rollizo (P)Robusto (S)Corpulento (C)
161260-6
TABLA B.1 – Nombres descriptivos para tipos corporales
-
Síntesis de la Norma Argentina IRAM 75310 Experimental
En el anexo C encontramos un ejemplo de agrupamiento corporal para prendas de MUJERES y jóvenes para una región determinada
TIPO CORPORAL
VALOR EN PENDIENTE
A
M
H
12 (el contorno de cadera excede el contorno del busto menos 9 cm)
6 (el contorno de cadera excede el de busto de 4 a 8 cm.)
0 (el contorno de cadera es aproximadamente igual al de busto, la diferencia promedia de +3 cm. a -4 cm. o más).
TABLA B.1 – Tipos corporales de mujeres
-
165 son las variables obtenidasdel relevamiento antropométrico
realizado a la población de 32 países miembros de la ISO
-
La antropometría es la disciplina que se ocupa de las dimensiones anatómicas del cuerpo, su medición, ordenamiento, sistematización y aplicación.
Quienes realizan estudios
antropométricos?
ERGÓNOMOS
-
deriva de la palabra griega “ergos” = trabajo y “nomos” = leyes
literalmente “leyes del trabajo”
•actividad multidisciplinar estudia la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
•La diferencia entre la dimensiones y proporciones de los seres humanos no permiten encontrar un modelo preciso para describir el tamaño y proporciones de los humanos.
•Los estudios antropométricos que se han realizado y se realizan se refieren a poblaciones específicas en hombres y mujeres en diferentes etapas de la vida.
-
• ESTADOS UNIDOS ha terminado su estudio antropométrico en ENERO de 2005 de parte de su población
• Francia lo terminó en febrero de este año• Brasil e Inglaterra, los están llevando a cabo.
-
La Norma Experimental 75310 indica cuál es información debe contener la etiqueta
Luego se utilizarán las otras etiquetas que cumplan con las exigencias legales
-
Ejemplos de pictogramas normalizados para el etiquetado de prendas de vestir para mujeres y jóvenes femeninas y
hombres y jóvenes masculinos.
-
CODIFICACIÓN DE TALLES
Cuerpo
Ambito
Oficina
Historia
Método normativo para el nuevo sistema
de medidas
CEN TC 248 WG 10
Sistema para designación de talles para indumentaria
DIN - Textilnorm, Berlin
1996: Primera Reunión
-
ISO / TC 133 (Oficina: Sud Africa)
SISTEMA DE TALLES Y DESIGNACIONES PARA INDUMENTARIA
DEFINICION Y TOMA DE MEDIDAS DEL CUERPOPRENDAS EXTERIORES PARA HOMBRES Y JOVENESPRENDAS EXTERIORES PARA MUJERES Y JOVENESPRENDAS DE VESTIR PARA NINOS Y NINASPRENDAS INTERIORES PARA HOMBRES Y JOVENESPRENDAS INTERIORES PARA MUJERES Y JOVENESSOMBRERERIAGUANTESPANTIMEDIASCALCETERIAMEDIDAS CORPORALES
ISO 3635ISO 3636ISO 3637ISO 3638ISO 4415ISO 4416ISO 4417ISO 4418ISO 5971ISO 7070ISO 8559
SISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESSISTEMA DE DESIGNACION DE TALLESCONFECCIONES TEXTILES - ESTUDIOS ANTROPOMETRICOS
-
Resultados del grupo de investigacion ECLA 1986
* intervalos estandarizados
* puntos de partida común
* establecer una estructura de partida
* iniciar la integración de los resultados de la investigación de medidas
Guías para:
* dimensiones corporales* control de dimensiones* sistema métrico* pictogramas
*
MONDOFORM
-
CEN / TC 248 / WG 10SISTEMA DE DESIGNACION DE TALLES PARA ROPA
PROGRAMA DE TRABAJO
EN 13402-1Términos, definiciones y procedimientos para la medición del cuerpo.
EN 13402-2Medidas principales y secundarias
prEN 13402-3Medidas e intervalos
prEN 13402-4Sistema de codificación
FECHAS
2001-04
2002-08
2004-03
2005 ?
-
LEGISLADORESJUECES
FUNCIONARIOSFABRICANTES
COMERCIANTESCÁMARAS
PERIODISTAS ESPECIALIZADOSPROFESIONALES DEL SECTOR
ETC.,
-
Alberto Ruibal
Secretario del Subcomité de Talles del IRAM