Conferencia juridica y forense

7

Click here to load reader

Transcript of Conferencia juridica y forense

Page 1: Conferencia juridica y forense

Asignatura:

Historia De La Psicología

Título del trabajo

Tema 3: Reseña Conferencia Psicología Jurídica y Forense

Presenta

John Edison Villegas Castañeda ID: 000305643

Paola Andrea Peña Tenorio ID: 000302535

Luz Amalia Herrera Huérfano ID: 000306101

Cátherin Riaño Pardo ID: 000303502

Nancy Yaneth Vargas Patiño ID: 000288151

Nrc: 2189

DocenteLic. Grace Alcira Díaz Torres

Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Noviembre, 14 de 2012

Page 2: Conferencia juridica y forense

Reseña

Conferencia: Psicología Jurídica y ForenseDoctora: Sonia Alexandra Amado

Fecha: 10 de noviembre del 2012.

Lugar: Uniminuto salón B 205

Hora 1:00 pm

En esta primera conferencia de Psicología Jurídica, se abordan los avances de la

psicología en Latinoamérica, haciendo grandes aportes, que cuenta la relación que

tiene la psicología con el derecho; la cual trata de hacer un acercamiento entren estas

dos disciplinas, para corroborar el trabajo mutuo. Con respecto a la psicología entre sus

avances o aportes que ha generado en relación a la criminología estos son gratamente

reconocidos, ya que la psicología jurídica avanza mas en el derecho penal, por lo

consiguiente hace el estudio del ser humano en otras áreas del derecho.

Si bien se hace anotar dentro de los temas abordados, hacemos referencia a la

explicación de la violencia, la psicopatía, el engaño entre otras; entonces se proponen

múltiples causales que determinan estos dichos comportamientos, características de la

pobreza, la desorganización social, falencias políticas. Para todos estos son propuestos

métodos que ayuden a desarrollar el desempeño de la capacidad empática en los

individuos.

Por otro lado, tomaremos el tema de las víctimas, en el cual se presiente mucha

inconformidad con respecto al sistema judicial, ya que sus mayores insatisfacciones

provienen de la negligencia al no ser escuchadas ante un juez, los procesos de

reparación económica, la reducción y el estrés que provoca la situación etc.

Cuando hablamos de lo jurídico y psicológico, lo relacionamos en tres niveles:

La Psicología para el Derecho, en donde el psicólogo toma decisiones judiciales,

desarrollamos el rol de auxiliar perito, determinamos conductas sociales.

Page 3: Conferencia juridica y forense

La Psicología en el derecho, la cual estudia la Psicoviabilidad de las normas y leyes

La Psicología en el derecho, en esta última, nos introducimos dentro de las normas y

en el proceso de modificación de los aspectos psicológicos tales como la demencia

entre otros.

Otros aspectos donde apoyamos es en la Psicología Jurídica Policial, donde aportamos

el diagnostico de control y readaptación de las personas que son egresadas de estos

recintos carcelarios y que tienen la necesidad de reincorporarse a la vida social. De

igual forma somos los entes encargados de brindar capacitación a los ejes

penitenciarios, esto se hace debido al clima laboral que tienen que llevar los guardias,

así como los mismos internos.

Vemos de donde nace la Psicología Jurídica

Respuesta Social

Nace como ejercicio Universitario

Va de la mano con el Derecho

Encontramos las siguientes diferencias entre la Psicología y el Derecho

Derecho Todos somos iguales ante la ley

Actúa según las circunstancias

Sistema legal es complejo

Se debe tener certeza

Se deben anexar pruebas

Psicología Estudia grupos diferentes

Se concreta en la valoración

Estudia variables sencillas

Page 4: Conferencia juridica y forense

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Si observamos el ámbito de la Psicología Jurídica es muy amplio, por no decir

interminable, nos pasaríamos días escribiendo sobre este tema, pero lo más primordial

es lo que quisimos destacar en esta líneas, si bien para nosotros como grupo

investigativo, peticionamos las diversas conclusiones que se deja a evidencia en la

conferencia, obteniendo diferentes punto de vistas resumidos en uno solo:

Dando a concluir que el psicólogo forense es el ente comunicativo entre la víctima y

sus actos, ¿El como? ¿El cuándo? ¿El por qué?, son unos de los cuantos interrogantes

con los que le psicólogo en este ámbito se va a encontrar, y no solo así, deberá

reconocer su área de trabajo y completar las fichas que hacen falta, para otorgar así un

diagnostico que nos lleve a evaluar las mentes y el comportamientos de los individuos.

La psicología forense es una rama de la Psicología Jurídica que se ocupa de auxiliar al

proceso de administración de justicia en el cambio tribunal, es una división de la

psicología aplicada relativa a la recolección de análisis y presentación de evidencia

psicológica para propósitos judiciales. Es comprender la víctima, el causado, saber que

fue lo que paso, De donde nace los problemas sociales, en nuestro país, pobreza,

desplazamiento, terrorismo, violencia a la mujer, violencia familiar.

Desde este punto de vista es uno de los ámbitos profesionales donde la intervención es

más compleja, por tal motivo el colectivo de psicólogos jurídicos enfrentan muchos

problemas, entre algunos de ellos están:

La mayoría de psicólogos adscritos a los juzgados tienen procedencia de un juez quien

fija como objetivo la pericia.

Las conclusiones del informe del psicólogo pueden ir en contra de los intereses de

alguno de los peritados, por lo que el intento de simulación y manipulación por parte de

los mismos está a la orden del día. Esto en parte nos puede convenir como tal vez no,

Page 5: Conferencia juridica y forense

entonces son muchos elementos los que pueden dificultar la buena labor que

desarrollan estos profesionales.

Como se puede observar, el trabajo de estos psicólogos y psicólogas, es de bastante

responsabilidad, ya que esta labor sin duda es tan relevante para un proceso judicial de

cualquier índole a la que estemos interpretando, en definitiva nos hemos constituidos

en fichas claves de diversos procedimientos judiciales.

Para terminar nos desviaremos un poco hacia el enfoque del tema, y es un interrogante

que queremos debatir, ¿la sociedad hoy en día valora el trabajo del psicólogo jurídico?

Si bien es verdad la sociedad si valora nuestro trabajo, a pesar de que el ámbito

forense es muy difícil y cuestionado, ya que el psicólogo jurídico y forense trabaja en

diferentes conflictos de cargar emocional que ocupan importancia no solo vital si no

económica por parte de los afectados.

A esto se le suma los diagnósticos que son presentados, los cuales son precisos, ya

que se cuentan con instrumentos de evaluación que ayudan a descifrar las múltiples

situaciones a las que se enfrentan, entonces se puede afirmar que la labor está muy

bien hecha, y que somos puntos fundamentales en el sistema de la justicia.