Download - Nicolas de Pierola

Transcript

NICOLAS DE PIEROLA

NICOLAS DE PIEROLA

Biografa Jos Nicols Baltazar Fernndez de Pirola y Villena(n.Arequipa,Per,5 de enerode1839- m.Lima,23 de juniode1913), apodadoEl Califa, fue unpolticoperuano.Nicols de Pirola fue el hijo mayor deJos Nicols Fernndez de Pirola y Flores del Campoy de Teresa Villena y Prez. Sus padres residan enCaman; pero se trasladaron a Arequipa para su nacimiento. En1853, con solo 14 aos, ingres alSeminario conciliar de Santo Toribio, en Lima. All estudi, entre otros cursos,Teologay Derecho, llegando a dictar el curso deFilosofacuando an no haba terminado sus estudios. Pero abandon el Seminario en 1860y poco despus se cas con su prima-hermana Jesusa de Itrbide, hija del Prncipe Imperial de MxicoAgustn Jernimo y nieta del EmperadorAgustn I.Sus padres fallecieron en1857, y l se dedic a actividades mercantiles y al periodismo; en este ltimo campo colabor ocasionalmente en peridicos de inspiracin catlica, comoLa PatriayEl Progreso Catlico. Entre1864y1865edit su propio peridico,El Tiempo, que apoy al gobierno deJuan Antonio Pezet.Su carrera poltica la inici a los 30 aos, durante el gobierno del coronelJos Balta, llamado por ste, gracias a la recomendacin de su primo poltico, el ex presidenteJos Rufino Echenique, para desempear el ministerio de Hacienda, asumiendo as la tremenda responsabilidad de sacar al pas de la crisis econmica.

Ministro de haciendaPirola ocup el ministerio de Hacienda del6 de enerode1869al18 de juliode1871. Su primera medida fue pedir autorizacin al Congreso de la Repblica para negociar directamente (sin consignatarios) la venta delguanoal extranjero, en un volumen que bordeaba las dos millones de toneladas mtricas. La casa judo francesa "Dreyfus Hnos." acept la propuesta.Elcontrato entre el gobierno peruano y la casa Dreyfusse firm el5 de juliode 1869 y fue aprobado por el Congreso el11 de noviembrede1870. El contrato se llev adelante a pesar de las protestas de los capitalistas peruanos o consignatarios.Este contrato signific la venta de 2 millones de toneladas de guano por valor de 73 millones de soles. La suma obtenida permiti al gobierno de Balta emprender una gigantesca poltica de obras pblicas, especialmente la construccin deferrocarriles.Al concluir el gobierno de Balta, el Congreso debati una acusacin contra Pirola referente a las responsabilidades de su gestin como ministro, de la cual fue absuelto el21 de noviembrede 1872, aunque Pirola tuvo que continuar su defensa a travs de las pginas deLa Patria.

Aspecto economicoEn 1896 creo la sociedad annima recaudadora de impuestosImpuso el estanco a la sal y aumento el impuesto al tabaco y al alcoholRealiza la reforma del sistema monetario (cambio el sol de plata por la libra peruana de oro).Se estimulo el ahorro, se evitaron emprsitos que endeudaran mas al pas y se fomento la formacin de cooperativas.Propicio la concentracin de las mejores tierras de las costas del norte en manos de un pequeo grupo de familias.

Aspecto economico