Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” ENSAYO Autora: Evil Romero C.N°V- 7.404.514 Prof.Emily Ramírez Sociología Jurícica

Transcript of Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

Page 1: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

ENSAYO

Autora: Evil RomeroC.N°V- 7.404.514

Prof.Emily Ramírez Sociología Jurícica

Barquisimeto, Diciembre 2016

Page 2: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

Muchos acontecimientos que se han producido a lo largo de la historia de

la humanidad no podrían comprenderse sino se mencionan en el contexto en

el cual se produjeron y que en la mayoría de los casos ha sido el mismo, el

que ha dado paso a su sucesión que son difícilmente comprendidos. Por

esta razón, decir que es la Sociología ha sido difícil de definir sobre todo

para los sociólogos que hace el estudio de las interacciones sociales.

Partiendo del contexto político y social, la sociología comienza en tiempos

de la Revolución Francesa, acontecimiento histórico de consecuencias

políticas-sociales de gran importancia para la época (finales del siglo XVIII y

principios del siglo XIX), etapa en la que aparece una nueva clase social la

“Burguesía”, clase que ostentaba un muy importante poder económico, pero,

que a su vez se le disminuían sus derechos políticos, debido a las protestas

de las clases populares que demandaban su descontento frente al

empobrecimiento y los gasto desmedidos por parte de la Monarquía; desde

entonces, se constituyó el factor más inmediato de la aparición de la Teoría

Sociológica.

La influencia de estas revoluciones trajo muchos cambios positivos y

negativos. Sin embargo, lo que atrajo a algunos teóricos como Augusto

Comnte y Emilio Durkheim (1756), fuero las consecuencias negativas, por el

desorden y caos resultantes en Francia. Estos dos escritores tuvieron un

pensamiento unísono por restaurar el orden en la sociedad.

Page 3: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

La sociología configura todos y cada uno de los campos intelectuales,

considero es una ciencia compleja pues no es sencillo determinar los

saberes de una sociedad, sin antes tomar en cuenta los procesos y ciclos

que se hayan presentado en su historia económica y política. En este

sentido, se puede apreciar que la base de la sociología de acuerdo a

supuestos y planteamientos del método científico, parte tanto del método

deductivo que describe los hechos de lo universal a lo particular, así como

también del método inductivo que se explica de lo particular a lo universal.

Según uno de los Padres de la sociología como lo es Max Weber, la

sociología es “conocer la intencionalidad de las acciones sociales de los

sujetos”, para Pierre Bordieu (2000), quien dice que “la sociología es una

ciencia que molesta, que da problemas, y los es porque” Bordieu, (ob.cit)

“devela cosas ocultas y a menudo reprimidas”

Por consiguiente considero la sociología una ciencia, según autores y

haciendo una apreciación con una mirada dialéctica de un mundo objetivo

interrelacionado con un mundo subjetivo es decir, cuando hablo de mundo

objetivo y mundo subjetivo me refiero a un cuerpo por partes que se

relacionan entre sí. Entonces, el mundo objetivo lo recorremos en forma

descendente comenzando por la Historia Económica y política, Estructural,

Funcional, Sistémico, Postmoderno, Masas, Grupos, Diadas, hasta Individuo

y viceversa desde el Individuo(subjetivo) hasta la Historia Económica y

Política, de acuerdo a mi apreciación personal desde estos dos mundos es el

análisis que debemos hacer para comprender e interpretar la problemática

social.

Page 4: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

La comprensión e interpretación debe darse en términos susceptibles,

siendo objeto de comprobaciones, mediciones, previsiones, verificaciones

empíricas, tomando en cuenta los marcos teóricos, históricos y

epistemológicos. Coincido con la definición de la sociología según Giner

(1934), el afirma que la sociología “estudia la sociedad humana, más

concretamente las diversas colectividades, asociaciones, grupos e institutos

sociales que los humanos forman.”

No obstante, para uno de los pioneros de la sociología Comte (1857), vio

la sociología como la transformación del orden social y de acuerdo a la lógica

la conceptualizó como “ley de 3 etapas o estados”: la teológica o ficticia, la

metafísica o abstracta y la científica o positiva”, para dar cuenta de los

fenómenos sociales, la primera: se refiere a la manera como se explica lo

mágico; en la segunda de forma filosófica-especulativa y la tercera de

acuerdo con procedimientos científicos. Posiblemente esta última se acerca

más al proceso de civilización, la física social y como ciencia positiva va a

depender del contexto histórico social, siendo así cumplirá una importante

tarea la de evitar posibles escenarios que no se han previsto.

Comte (ob.cit) dice que los procedimientos científicos nos llevan a la

previsión y la previsión permite regularizar la acción. La sociología cuyo

objeto de estudio es la sociedad parte de una estructura social unas con

mayor grado de complejidad que otras. La estructura se entiende como un

mecanismo de relaciones reguladas y pautadas; es decir acciones

socialmente dadas como ordenamientos, distancias o sociales, jerarquías,

dependencias de individuos y grupos.

Page 5: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

Los grupos sociales son seres humanos de distinta naturaleza,

característica y extensión que se forman en una sociedad, cuyas relaciones

sociales entre sí, hacen que se identifiquen con sentido de pertenencia. Las

instituciones sociales en cambio, son organizaciones para satisfacer

necesidades de la sociedad, son duraderas y organizadas, dirigidas por una

estructura reconocible dentro de la sociedad. Los tipos de instituciones son

la familia, políticas, educativas, económicas y religiosas.

En el marco social también se dan las relaciones de poder y autoridad

que son la legal, tradicional y carismática. Las clases sociales e cuanto a

posiciones de poder, riqueza y prestigio no forman parte de lo primordial en

una lógica natural primaria. Sobre este tema, debe comprenderse que la

desigualdad es un fenómeno de carácter histórico-cultural que discrimina las

clases sociales, cuyo criterio de distribución está relacionado con privilegios,

deberes, valores, responsabilidades, privaciones e influencias de los

miembros de una sociedad, en pocas palabras está referida a la producción

económica y el sentido social es mucho más amplio que el económico, toda

sociedad necesita colocar y motivar individuos, inculcando los propios

individuos el deseo de ocupar posiciones dentro de una estructura social y

una vez de conseguirlo cumplir con la obligación que lleva consigo.

Page 6: Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

Por otra parte, la importancia de la sociología jurídica en la actualidad

radica en su relación con otras ciencias partiendo de que la sociología

maneja una metodología científica como lo es el histórico- comparativo, las

estadísticas, el análisis, la observación, el sondeo, la encuesta, entre otros.

En la actualidad, la sociología jurídica se relaciona con el Derecho sus

diferentes fuentes y ramas, cuya base radica en métodos que deben ser

aplicados a los individuos por decisión del Estado o normas jurídicas, de

acuerdo a cada situación o caso.

Finalmente, a Augusto Comte le debemos la acuñación del termino

sociología, a Emilio Durkheim le debemos el desarrolló un verdadero estatuto

científico a la nueva disciplina, también muy importante, Carlos Marx y Max

Weber quienes contribuyeron con su gran capacidad intelectual y analítica al

desarrollo de una nueva ciencia social, este grupo conformó el núcleo de lo

que son los Padres de la Sociología.