Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
-
Author
danielaraya -
Category
Documents
-
view
224 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
1/141
• Bacilos Gram negativos curvos
• Aeromonas
• Plesiomonas
• Vibr io
• Campylobacter
• Helicobacter
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
2/141
Familia Vibrionaceae
• Géneros:
Moritella
EnterovibrioGrimonthia
Photobacterium
Vibr io
• Familia Aeromonadaceae
• Géneros:
• Aeromonas
• Oceanimonas
• Tolumonas
Familia Enterobacteriaceae
Género : Plesiomonas
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
3/141
Baci los Gram negat ivos curvos o rectos
Móvi les con flagelación polar
Organismos acuáticos
La mayoría son halófilo s
Anaerobios facul tat ivos
Ox idasa (+)
CARACTERISTICAS
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
4/141
Bacilos o Cocobacilos Gram negativos
La mayoría de las especies móviles (flagelación polar)
Anaerobios facultativos
Oxidasa y catalasa positivoReducen nitratos a nitritos
Fermentan la D-glucosa y otros carbohidratosCrecen entre 10°C – 42°C
Crecen en concentración de NaCl: 0- 4%Crecen a pH . 4.5 – 9
Habitat: Aguas con bajaconcentración salina.
Género Aeromonas
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
5/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
6/141
• Las tres especies que se aislan muestras
clìnicas son:
•Aeromonas hyd rophi la
• Aeromonas caviae
• Aeromonas veron i i biovar .sob r ia
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
7/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
8/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
9/141
Aeromonas
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
10/141
Infecciones por Aeromonas
Celulitis o infecciones de heridas expuestas al agua.
Enfermedad diarreica
Septicemia
Otitis, peritonitis,meningitis
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
11/141
Fascitis necrosante por Aeromonas h ydroph i laen un paciente inmunocompetente
• Fasciotomía de glúteo derecho
C I R E S P. 2 0 1 0 ; 8 8( 2) : 1 1 9 – 1 3 2
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
12/141
Factor de virulencia
Enterotoxina citotóxica (Ent-ctx)
se caracteriza por sus múltiples actividades
biológicas entre las que destacan su capacidadhemolítica, citotóxica, y enterotóxica.
Mecanismo de acción:- pro vo ca el colapso d e las micr ovel losid ades intest inales.- al tera los m icrof i lamentos de act ina del ci toesq ueleto celular.
- indu ce a la muerte celular mediante apoptos is
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
13/141
Diagnóstico de laboratorio
Las muestras clínicas se deben sembrar en:
a) agar sangre-ampicilina (20 ug/ml de ampicilina)
b) agar MacConkey,
agar EMB, agar SS
c) medio enriquecimiento: (agua peptonada alcalina) • (para portadores convalecientes y pacientes con infecciones subclínicas)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
14/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
15/141
Tratamiento
-Cefalosporinas de tercer generación
Aminoglicósidos
CarbapenemsTetraciclinas
Quinolonas
Sulfametoxazol-Trimetoprim
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
16/141
Género Plesiomonas
Se describe una especie Plesiomonas sh igello ides .El habitat es el agua dulce.
Agente causal de diarrea.
-No fermenta lactosa
-Presenta reacciones cruzadas con algunos serotipos de Shigella
FACTORES DE VIRULENCIA
-HEMOLISINA
-EXOPOLISACARIDOS
Las pruebas que diferencian Plesiomonas shigelloides de Aeromonas spp son:-Descarboxilasa de ornitina (+)
- Dnasa (-)
Susceptibilidad al O/129
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
17/141
• Colonias de Aeromonas: Incoloras
• Colonias de Plesiomonas: Amarillas
Agar IBB
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
18/141
Género VibrioBacilos gramnegativos curvos o rectos
Móviles con flagelación polar
Anaerobios facultativosOxidasa (+)
Tolerantes a la sal
Está integrado por más de 75 especies, de las cuales
12 especies se aislan de muestras clínicas.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
19/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
20/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
21/141
Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology, Second Edition Vol.II
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
22/141
Vibr io cho leraeBacilo Gram(-) curvo, anaerobio facultativo.
Móvil con flagelación polar. Oxidasa (+).De acuerdo al antígeno somático O se pueden
clasificar en 200 serogrupos.
El serogrupo O:1 es el agente causal delcólera.Produce la toxina del cólera.El año 1992 se identificó el serogrupo O:139 como
causa de una epidemia de cólera en la India y
Bangladesh.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
23/141
• Vib r io cho lerae O:1 sepuede clasificar en dos
biotipos:
• Clásico
• Eltor
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
24/141
• La importancia del conocer el biotipo es de
tipo epidemiológico y está dado por la
relación que existe entre :• Infec ción s in tomátic o : Infecc ión asin tomátic a
• Biotipo Clásico la relación es 1: 2-4
• Biotipo Eltor la relación es 1: 30-300
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
25/141
Vibr io cholerae
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
26/141
Vibrio cholerae
»
Epidemiología
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
27/141
COLERA
• Mecanismos de contagio:• Ingestión de agua y alimentos contaminados
• con deposiciones humanas.
–Reservorio: • El ser humano y ambiente acuático salado.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
28/141
Cólera en Haití
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
29/141
Cólera en Haití•Hasta el 17 de febrero del presente año en Haití el número de casos acumulados y reportados asciende a 241.360,
• con 4.573 defunciones. Los casos que han sido hospitalizados alcanzan a 130.545.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
30/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
31/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
32/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
33/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
34/141
Factores de patogenicidad
tcp gene
ctx gene
En una cepa de V.cholerae para
que sea patógena deben existir
dos elementos genéticos:
-CTX : es el genoma de un
bacteriófago lisogénico CTXΦ que
transporta los genes que codifican
la toxina del cólera.
-VPI : que contiene los genes de
TCP (Toxin Coregulated Pilus)
El locus cromosómico del bacteriófagocontiene los genes:
ctxA,ctxB ,ace, zot cep.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
35/141
PatogeniaLa toxina colérica se fija al receptor gangliósidoGM1. Penetra al enterocito estimulando laactividad de la adenilatociclasa produciendo unaumento del AMP cíclico.
El aumento del AMPc en la célula intestinal produce:
-inhibición de la absorción de NaCl y por ende de
agua.-secreción de bicarbonato y cloruros con arrastre de
agua al lumen intestinal.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
36/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
37/141
•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
38/141
Modelo de secreción de la toxina del cólera
por Sistema de Secreción tipo II
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
39/141
Diagnóstico del cólera
La muestra de deposición se debe sembrar en:
- agar TCBS
agar MacConkeyagua peptonada alcalina.
Agar TCBS
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
40/141
Agar TCBS (Tiosulfato-Citrato-Bilis-Sacarosa)
• Extracto de levadura 5 grs.
• Proteosa peptona 10 gs.
• Citrato de sodio 10 grs
• Tiosulfato de sodio 10 grs.
• Colato de sodio 3 grs.
• Bilis de buey 8 grs.
• Sacarosa 20 grs
• Citrato férrico 10 grs.
• Azul de bromotimol 0,04 grs.
• Azul timol 0.04 gr2.
• Agar 15 grs.
• Agua destilada 1.000 mL.
• pH 8.6
• Calentar y hervir hasta disolver. NO AUTOCLAVAR
• Agua peptonada alcalina:• Peptona 10 grs.• Cloruro de sodio 10 grs.
• Agua destilada 1.000 ml.
• Esterilizar a 121°C por 15 minutos
• pH :8.3
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
41/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
42/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
43/141
Tratamiento del cólera
• Contempla tres pilares básicos:
• 1.-Hidratación vía oral o parenteral.
• 2.- Corregir desbalance electrolítico.
• 3.-Antibioticoterapia:• Tetracicl ina
• Sulfametoxazol tr imetopr im• Cloranfenicol
• Furazol idona
• Ampic i l ina (embarazo )•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
44/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
45/141
Vibr io parahaemoly t icus
• 2-3% de NaCl.
• Gran parte de las cepas clínicas cultivadas en
• Agar Wagatsuma que contiene hematíes humanos,son hemolíticas (beta-hemólisis), mientras que las
ambientales del agua no lo son.
•
• A este hecho se le llama Prueba de Kanagawa.•
• Reservorio: las costas marinas son su habitat natural.En
http://www.bme.es/microkit/imagenes/18.jpghttp://www.bme.es/microkit/imagenes/18.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
46/141
épocas de calor se encuentra en aguas litorales, peces,mariscos,mientras que en épocas frías se encuentra en los sedimentosmarinos.
• Mecanismos de transmisión:
• Ingesta de mariscos y
• pescados crudos o mal cocidos.
• Distribución de la enfermedad: Los países más afectadospor la intoxicación alimentaria son Japón,Taiwan y otras regioneslitorales de Asia
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
47/141
Manifestaciones Clínicas.
Gastroenteritis
Infección Entérica: %
-Diarrea acuosa 98-Cólico abdominal 82
-Náuseas 71
-Vómitos 52
-Cefalea 42
-Fiebre 27-Calofríos 24
Período incubación 12-24 Hrs. (4-96 hrs).
Proceso autolimitado ( 3 días ).
Infección Heridas Septicemia
Vib i h l ti Chil
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
48/141
Vibrio parahaemolyticus en Chile.
1998, 2004, 2005
1998, 300 casos
2004, 1500 casos
2005, 3500 casos
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
49/141
Factores de virulencia de V.parahemolyticus
Fimbria
TDH :Hemolisina Directa Termoestable
TRH:Hemolisina relacionada a TDH
Efectos:Hemolíticos
EnterotóxicosCardiotóxicos
Citotóxicos
P i ti l l dif i d
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
50/141
– Posee varios serotipos los cuales son diferenciados
según sus antígenos:
• Somático (O) , capsular (K) y flagelar (H)
• Actualmente existen kits comerciales que
reconocen:
• 13 grupos O y 71 tipos K.
• En métodos moleculares, destaca la determinación
de genes tdh y trh por PCR.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
51/141
Tipificación Vibr io parahaemolyt icus .Serotipificación:
Estandarizada, técnicamente dificultosa y cara (Centros de Referencia).
O Group K Type
1 1,25,26,32,38,41,56,58,64,69
2 3,28
3 4,5,6,7,27,30,31,33,37,43,45,48,54,57,58,59,65
4 4,8,9,10,11,12,13,34,42,49,53,55,63,67
5 5,15,17,30,47,60,61,68
6 6,18,46
7 7,19
8 8,20,21,22,39,70
9 9,23,44
10 19,24,52,66,71
11 36,40,50,51,61
12 52
Total 12 Total 65
El esquema antigénico fue propuesto por
Sakazaki et al . 1963, Hugh, R., and J.C. Feeley. 1972, (Elliot. E. L., FDA
U.S.A., 1998.)
O lipopolisacárido, K cápsula.
• Los brotes infecciosos que se han presentado a nivel mundial enlos últimos años se han atribuído a la aparición de tres serotipos
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
52/141
los últimos años se han atribuído a la aparición de tres serotipos
con un importante potencial pandémico:
• 04:K68
• 01:K atípico(KUT)
• O3:K6
• En Chi le :
• el año 1998 en Antofagasta se detectaron las cepas• O1:K56 y O3:K6
• En Puerto Montt se detectó las cepas 03:K6 y O4:K12
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
53/141
O3:K6
3:K6
O3:K6
O3:K6
O3:K6
O3:K6
O4:K68O :KUT
O4:K684:K 2
O :K56
O4:K63
O3:K6
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
54/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
55/141
•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
56/141
Vibr io vu ln i f icus (de latin vuln i f icus: que hiere, homicida)
V l ifi d t d
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
57/141
V.vulnificus es capaz de causar tres cuadros
clinicos diferentes:
• SEPTICEMIA – SIN FOCO APARENTE Y SIN SINTOMAS GASTROINTESTINALES SEGUIDOS DE
LESIONES CUTANEAS METASTASICAS ( LESIONES ERITEMATOSAS, FLICTENAS,ULCERAS NECROTICAS)
• Se presenta al ingerir mariscos contaminados como ostras crudas . Estos pacientesgeneralmente sufren de hemocromatosis o una enfermedad hepática crónicapreexistente.
• La mortalidad de la septicemia es de un 60% incluso con tratamiento con antibióticos
• CELULITIS• - FASCITIS NECROSANTE, MIOSTIS Y BACTERIEMIA SECUNDARIA
• INFECCION GASTROINTESTINAL AUTOLIMITADA• Nauseas,vomitos, dolor abdominal, diarrea con hemocultivos negativos.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
58/141
Factores de virulencia de V.vulnificus
• Polisacarido capsular
• Enzimas extracelulares:lecitinasa, lipasa,metaloproteasa,Dnasa
• Exotoxina: hemolisina/citolisina (codificada por el gen vvh A)
• Sistemas de secuestro de hierro
La ausencia de estrógenos es un factorque aumenta los riesgos de infección
Linkous and Oliver, 1999
Infecciones por V.vulni f icus
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
59/141
p
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
60/141
CHROMagar Vibrio
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
61/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
62/141
• Dominio: Bacteria
• Phylum : Proteobacteria
• Clase : Epsilonproteobacteria
• Orden : Campylobacterales
• Familia :Campylobacteraceae• Género : Campylobacter
• El género presenta 17 especies y 8 subespecies.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
63/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
64/141
Género Campylobacter
C l b t
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
65/141
Campylobacter
• Bacilos curvos pequeños gramnegativos en cultivos jóvenes.
• Con más de 48 horas de incubación adoptan forma cocoide.
• Microaerófilo(5-10% de oxígeno)
• Móviles con flagelación polar monótrica o anfítrica.
• Su tamaño oscila entre 0.2-0.8 um de ancho y 0.5-5 um de largo.
• Es un organismo fastidioso requiere de condiciones especiales de cultivo.
• No fermentan ni oxidan los hidratos de carbono.
• Utilizan como fuente de energía y carbono:
• Aminoácidos e intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos.• Oxidasa(+) , Catalasa(+)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
66/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
67/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
68/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
69/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
70/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
71/141
Campylobac ter jejun i• Bacilos pequeños Gram (-) curvos. Microaerófilos.
• Móvil con flagelación polar.• Agente causal de infección entérica, caracterizada por fiebre,
diarrea, dolor abdominal, heces sanguinolentas, vómitos.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
72/141
Síntomas clínicos en cuadros de
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
73/141
Síntomas clínicos en cuadros de
diarrea asociados a C. jejun i
Diarrea acuosa 66%
Dolor abdominal 45%
Sangre en las deposiciones 17%
Mucus en las deposiciones 61%
Vómitos 66%
Fiebre 50%
Deshidratación 20%
ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
74/141
ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD
PROVOCADA POR C.jejuni
• Enfermedad leve
• Diarrea autolimitada
• Enfermedad no inflamatoria a severa• Diarrea inflamatoria
• Diarrea sanguinolenta a severa con pirexia, calambres
abdominales, leucocitos fecales
• Bacteremia
Sack y colaboradores,2001
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
75/141
P l i i id i
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
76/141
Prevalencia e incidencia
• PAISES DESARROLLADOS• En EE.UU. (se estiman 2 millones de infecciones anuales) y en países
desarrollados C.jejuni se aisla de heces de pacientes con diarrea con mayor
frecuencia que Salmonella y Shigella.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
77/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
78/141
Tasa de casos de zoonosis confirmados en humanos en la Unión Europea en
2009 (Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria EFSA , 2011)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
79/141
Reservorios de Campylobacter
Campylobacteriosis es una zoonos is
• Animales silvestres
• Animales domésticos
– Aves – Mamíferos
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
80/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
81/141
Mecanismos de Transmisión de Campy lobacter jejuni
HOMBRE
Infectado
HOMBRE
Reservorio
Aves
Animales domésticos
Animales de granja:
bovinos 30%
y aves 96%
Alimentosleche
carnes
huevos
Animales
domésticos
perros 51%
gatos 22%
Tierra/agua
C
I
CL
O
C
O
R
T
O
C
I
C
L
O
L
A
R
G
O
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
82/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
83/141
• FSA: Agencia de Alimentos Britànica
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
84/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
85/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
86/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
87/141
Aspectos epidemiológicos de
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
88/141
Aspectos epidemiológicos de
C.jejuni
– Dosis infectiva: 500 - 800 células
• Período de incubación: 2 - 7 días
•
• Duración: autolimitada
• La presentación clínica más común es la
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
89/141
enterocolitis y afecta a personas de todas lasedades.
• En pacientes inmunocomprometidos pueden presentarse
complicaciones como:
• - colecistitis aguda
• - pancreatitis
• - cistitis
• -síndrome urémico hemolítico
• -nefritis intersticial• -hepatitis
• y varios días después del cuadro se puede
• desarrollar un Síndrome de Guillain-Barré
MECANISMOS DE VIRULENCIA
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
90/141
MECANISMOS DE VIRULENCIA
DE C. jejun i
Adherencia
Enterotoxina (CLT)
Invasión Citotoxina (CDT)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
91/141
Patogénesis de la infección
por C. jejun i Adherencia: OMPs (26-30 Kda)
Flagelina (flaA 66 Kda)
Cápsula (
Translocación proliferación en la láminapropia y nódulos linfáticos (Infeccionesextraintestinales)
Invasión y proliferación en el epiteliointestinal
Mimetismo molecular (LPS -GM1)
Producción de enterotoxina:
CT-like (70 Kda)
Cad F
JlpA
CapA
Peb1 (CBF1)
Cj1496c
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
92/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
93/141
• Mimetismo molecular : es un mecanismo por el cual
• agentes infecciosos pueden desencadenar una respuesta
• inmune contra autoantígenos.
• Esto tiene mucha relevancia en:
• - el síndrome de Guillain-Barré
• - el síndrome de Miller-Fisher
• PNAS,Agust 3, 2004, vol 10u1 no.31
•
• INFECTION AND IMMUNITY , 2002 vol.70 n°9
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
94/141
SINDROME DE GUILLAIN BARRE (GBS)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
95/141
Cuadro clínico del GBS• Parestesias en los pies o manos, debilidad muscular iniciada en los
miembros inferiores.• Dolor moderado a severo ocurre en un 50% y hasta en un 80%.
• Compromiso de nervios craneanos 50%
• Compromiso respiratorio 20%
• Disfunción autónoma 65%
• Se alcanza déficit máximo antes de las 3 semanas.
Características de laboratorio• Aumento de proteínas en LCR (>50 mg\dL), con menos de 4 cel\ml
(disociación albúmino-citológica).
• Presencia de anticuerpos antigangliósidos, especialmente GM1 y GM1b
• Estudios electrodiagnósticos donde la electromiografía muestraanormalidad de la conducción nerviosa en el 90% de los casos,producto de la desmielinización multifocal asociada con degeneraciónaxonal.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
96/141
Síndrome de Guillain-Barré
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
97/141
• Polineuropatía inflamatoria aguda de origen idiopático.
• Parálisis fláccida aguda arrefléxica, con disociación albúmino-citológica.
• Se describe una desmielinización multifocal inflamatoria de las raícesespinales y nervios periféricos.
• Afecta a individuos de todas las edades, con mayor incidencia enadultos jóvenes y en la vejez.
• El 80% de los pacientes se recupera completamente o con déficitpequeños, 10-15% quedan con secuelas permanentes, el resto muere
Síndrome de Guillain-Barré
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
98/141
van Sorge, N; van der Pol, W; Jansen, M;van den Berg, L. Pathogenicity of anti- ganglioside antibodies in the Guillain- Barré syndrome. Autoimmunity Reviews.
Utrecht, The Netherlands, Febrero de2004, vol. 3, no. 2. pp. 61-68.
Consecuencias a largo plazo:Síndrome de Guillain Barré (GBS)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
99/141
Los C. jejuni aislados en heces de pacientes con GBS tienen en la
superficie estructuras glucolipídicas muy similares a la de losgangliósidos de los nervios humanos.
El GBS resulta de una respuesta aberrante dirigida contra el tejidonervioso del huésped, por mecanismos de epítopes semejantes,conocido como “mimetismo molecular”. Los gangliósidos son
abundantes en el tejido nervioso humano, y más en sitios claves comolos nódulos de Ranvier.
Los anticuerpos anti-gangliósidos son detectados en títulos altos en un40% de suero de pacientes con GBS y en una gran variabilidad yespecificidad.
Síndrome de Guillain Barré (GBS)
C.W. Ang, P.C.R. Godschalk, H.Ph. Endtz. Het syndroom van Guillain-Barré na infectie metCampylobacter jejuni. Infectieziekten bulletin [en línea]. Netherlands. 2003, vol. 14, no. 8 [rev. 15
septiembre de 2005] pp. 285-88. Disponible en Internet:
http://www.rivm.nl/infectieziektenbulletin/bul1408/art_syndroom.html
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
100/141
Gilbert, M; Brisson, J; Karwaski M. et al. Biosynthesis of Ganglioside Mimics in Campylobacter jejuni OH4384.JBC. Ottawa, Canada, Febrero de 2000, vol. 275, no. 6 pp. 3896-906.
Porción externa core deLOS de C. jejuni
A, estructuras similares conla porción oligosacárida delgangliósido GD1a.
B, estructura similar con laporción oligosacárida delgangliósido GT1a.
C, estructura similar con laporción oligosacárida delgangliósido GD3
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
101/141
C.W. Ang, P.C.R. Godschalk, H.Ph.Endtz. Het syndroom van Guillain-Barré na infectie met Campylobacter
jejuni. Infectieziekten bulletin [enlínea]. Netherlands. 2003, vol. 14,
no. 8 [rev. 15 septiembre de 2005]
pp. 285-88. Disponible en Internet:
http://www.rivm.nl/infectieziektenbull
etin/bul1408/art_syndroom.html
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
102/141
van Sorge, N; van der Pol, W; Jansen, M; van den Berg, L. Pathogenicity of anti- ganglioside antibodies in the Guillain-Barré syndrome. Autoimmunity Reviews. Utrecht,The Netherlands, Febrero de 2004, vol. 3, no. 2 pp. 61-68.
Variantes de GBS
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
103/141
Neuropatía sensitivo motor axonal aguda:
Forma más grave de la enfermedad y es una variante de mal pronóstico (C. jejuni , CMV y M. pneumoniae)
Es una degeneración axonal primaria similar a la walleriana.
Síndrome de Miller-Fisher (MFS): Es la variante más benigna de la enfermedad
Ocurre en un 5% en pacientes GBS en occidente y entre un 19-25% en Asia.
Se presenta con una tríada característica: ataxia, arreflexia y oftalmoplegia (en algunos casos parálisis orofaringea, asociada a anti-GT1a).
• TRATAMIENTO
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
104/141
• Hospitalización en sala decuidados intensivos. Monitorización,ventilación mecánica, traqueotomía después de 2semanas, analgesia, soporte nutricional y manejocardiovascular.
Tratamiento específico• Terapia inmunomoduladora: Plasmaféresis
(PF) e Inmunoglobulina Endovenosa (Ig IV).
• Plasmaféresis: acorta el período derecuperación, acorta el tiempo de ventilaciónmecánica.
• Inmunoglobulina endovenosa: Noproduce inestabilidad hemodinámica, fáciladministración, no requiere accesos venosos,menor costo.
Diagnóstico C jejuni
http://3.bp.blogspot.com/_MROE48yx788/SogDtfAf2eI/AAAAAAAAEQc/yy7x8MzLwMw/s1600-h/equipo_plasmaferesis.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
105/141
Diagnóstico C.jejuni• Cultivo: Medio Skirrow
• Medio Campy-Bap
• Medio Butzler
• Medio Preston
• Tinción de Gram
• Catalasa• Oxidasa
• Crecimiento a 42ºC
• Hipurato de sodio
• Resistencia a cefalotina
• Susceptibilidad a acido nalidixico
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
106/141
•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
107/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
108/141
Hel icobac ter py lor i
Barry Marshall Robin Warren
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
109/141
Barry Marshall Robin Warren
• La pareja compartió un Premio Nobel de Medicina en 2005 por su descubri-
• miento de Helicob acter pylor i y su papel en las enfermedades gástricas
Hel icobacter py lor i
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
110/141
Hel icobacter py lor iBacilo Gram (-) curvo,microaerófilo.
Móvil con 4 a 6 flagelos unipolares.
Vive en el epitelio gástrico antral y en las criptas
gástricas.
También puede encontrarse en el duodeno,esófago.
Vive de forma libre, en el mucus, en la superficie de las
células epiteliales.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
111/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
112/141
Mecanismo de Transmisión de
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
113/141
Helicobacter pylori
Reservorio
La infección se adquiereprincipalmente en lainfancia y está relacionadocon las condiciones desalubridad
Transmisión:FECAL- ORAL
ORAL-ORAL
GASTRO-ORAL
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
114/141
Porcentaje de la población mundial colonizada con Helicobacter py lor i
http://4.bp.blogspot.com/_qNn_-ZeY2oU/SaKjViBhcEI/AAAAAAAADqQ/qThjhWgz6gc/s1600-h/invasion.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
115/141
•
http://4.bp.blogspot.com/_qNn_-ZeY2oU/SaKjViBhcEI/AAAAAAAADqQ/qThjhWgz6gc/s1600-h/invasion.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_qNn_-ZeY2oU/SaKjViBhcEI/AAAAAAAADqQ/qThjhWgz6gc/s1600-h/invasion.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_qNn_-ZeY2oU/SaKjViBhcEI/AAAAAAAADqQ/qThjhWgz6gc/s1600-h/invasion.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
116/141
Cuadros clínicos
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
117/141
Cuadros clínicos- Gastritis
- Ulcera gástrica- Ulcera duodenal
- Gastritis tipo b
puede derivar
en cáncer gástrico.
- Linfoma de MALT
Gastritis erosiva crónica
http://www.territorioscuola.com/wikipedia/?title=Archivo:Gastric_MALT_lymphoma_2.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
118/141
Gastritis erosiva crónica
Cáncer gástrico
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
119/141
Cáncer gástrico
Linfoma de MALT
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
120/141
Linfoma de MALT
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
121/141
El cáncer gástrico y el linfoma de MALT
han sido relacionados con H. pylo ri , por lo
que esta bacteria ha sido clasificada
dentro del grupo I de carcinógenos por
la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer .
Hel icobacter py lor i y carcinogénesis gástrica• La bacteria induce la migración de los leucocitos (PMN) desde los capilares a la
lámina propia y a la zona glandular de la mucosa especialmente en lasproximidades de los cuellos glandulares, donde se encuentran las células
http://www.blogger.com/wiki/C%C3%A1ncer_g%C3%A1stricohttp://www.blogger.com/wiki/Carcin%C3%B3genohttp://www.blogger.com/w/index.php?title=Agencia_Internacional_de_Investigaci%C3%B3n_del_C%C3%A1ncer&action=edit&redlink=1http://www.blogger.com/w/index.php?title=Agencia_Internacional_de_Investigaci%C3%B3n_del_C%C3%A1ncer&action=edit&redlink=1http://www.blogger.com/wiki/Carcin%C3%B3genohttp://www.blogger.com/wiki/C%C3%A1ncer_g%C3%A1strico
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
122/141
germinales.
• Los PMN son activados por factores citotóxicos de la bacteria y por interleukina8 (IL-8) procedente de las propias células epiteliales como respuesta a laadhesión bacteriana.
• Los neutrófilos activados liberan proteasas y metabolitos reactivos del oxígenoconocido como estal l ido respirator io que podría dañar el ADN e inducirmutaciones en las células germinales.
• Una vez que se ha producido el daño del DNA la carcinogénesis es estimuladapor la menor apoptosis y el aumento de la profileración celular.
MALT “Tejido Linfoide Asociado a Mucosas”
(I W i ht 1983)
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
123/141
(Isaacson y Wright ,1983)
• El linfoma MALT • es un Linfoma no Hodkin de células B,
extranodal, encuadrado dentro del grupo de loslinfomas de la zona marginal (junto a losLinfomas B Esplénico y Linfoma B Ganglionar dela zona marginal ).
• pidemiología
• • Es un Linfoma que predomina en la edad adulta, más
frecuente en mujeres y que constituye el 5-10 % de lasneoplasias gástricas. A pesar de representar tan soloel 2-3% de los linfomas, la localización gástricasupone el 70% de los extra-ganglionares.
•
•
Otras localizaciones del Linfoma tipo MALT son elpulmón, cabeza y cuello, anexos oculares, tiroides,piel, mama y resto del tracto gastrointestinal.
•
Incidencia de cáncer gástrico
http://www.territorioscuola.com/wikipedia/?title=Archivo:Gastric_MALT_lymphoma_2.jpg
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
124/141
Incidencia de cáncer gástrico
Existe una secuencia fisiopatológica con lainfección de Helicobacter pylori y cáncer
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
125/141
py y
gástrico
• Gastritis aguda
•
• Gastritis crónica
• Atrofia gástrica
• Metaplasia intestinal
• Displasia
• ADENOCARCINOMA
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
126/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
127/141
• Se ha sugerido que alteraciones de la barrera mucosa facilitarían el
acceso a las célula epiteliales de sustancias mutagénicas de la dieta.
• Existen elementos dietéticos que aumentan la susceptibilidad a
desarrollar cáncer gástr ico como:
• -alto contenido de sal
• -bajo contenido de frutas frescas y vegetales que contienen
antioxidantes tales como: betacarotenos ,v i tamina E y vitamina C.
Mecanismos patogénicos de Hel icobacter py lor i
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
128/141
• - Actividad ureásica (ureasa) La ureasa induce la migración de neutrófilos y es• tóxica para las células epiteliales gástricas.
• -Efecto citopático ( citotoxina Vac A y proteína CagA)
• - Actividad enzimática (catalasa, fosfolipasa y proteasa)
• -La estructura espiral
• -Movilidad• - Adhesinas (
AdhesinasAdhesina tipo BabA (blood antigen binding adhesion) esta se une a los antígenos de
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
129/141
Adhesina tipo BabA (blood antigen binding adhesion), esta se une a los antígenos de
Lewis encontrados en las células epiteliales gástricas, se ha visto que este tipo de
unión favorece la pérdida de células epiteliales y el desarrollo de gastritis crónica ya
que promueve la síntesis de autoanticuerpos.
Adhesina tipo OipA (outer membrane inflammatory protein), cuyo gen que las
codifica está presente en todas las cepas, pero no todas la expresan, cuando
esta adhesina está presente promueve una síntesis mayor de IL-8 pero hasta el
momento se desconoce exactamente su aporte cepas cagA positivas.
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
130/141
dupA (gen promotor de ulcera duodenal): Este gen fue
descrito en el año 2005.Se encontró que este gen aumenta el riesgo de producir úlcera
duodenal .
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
131/141
•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
132/141
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
133/141
Hidrolisis de Urea
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
134/141
Hidrolisis de Urea
Ureasa
C=O(NH2)2 + H+ + 2H2O HCO3- + 2 (NH4+)
Urea Bicarbonato Amonio
HCO3- CO2 + OH-
• Cag A - es una proteína de unode los genes del islote patogénicocag A:
• - participa en la adherenciai i i l f é i fl t i l
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
135/141
• - inicia el fenoméno inflamatorio al
• inducir a la secreción de IL-8.
• VacA -es una citoxina vacuolizanteprocedente de un gen que expresa 2 subtipos:
• Vac A1 :alta capacidad ulcerogénica
• Vac A2
:baja capacidad ulcerogénica
• Bab A (Blood group antigen binding)Adhesin) : proteína de la membrana externaque favorece la adherencia al antígeno deLewis b y antígenos BO expresados en el
epitelio gástrico.•
Genotipo/fenotipo de cepas patógenas
d
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
136/141
de Hel icobacter py lor i
•Cepa Gen cag A Proteína Gen vacA Proteína
• Cag A VacA
• __________________________________________________
•Tipo I + + + +
•Tipo II - - + -
Diagnóstico de infección por Hel icobacter py lor i
• BIOPSIA por Endoscopía :
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
137/141
•
• - Ureasa
•
• - Cultivo
• Métodos que no requ ieren endoscopía :• - Serología
•
• - Prueba del aliento
Tinción de Gram
de biopsia
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
138/141
•
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
139/141
• Archives of Iranian Medicine, Volume 16, Number 11, November 2013
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
140/141
Archives of Iranian Medicine, Volume 16, Number 5, May 2013
-
8/17/2019 Bacilos.. Gram NegativosMicroI (2)
141/141